Homenaje póstumo a la voz más alta del merengue, Rubby Pérez 

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD.–  Auspiciado por el Ministerio de Cultura, el país rindió ayer jueves un homenaje póstumo al destacado merenguero, Rubby Pérez, quien perdió la vida en la tragedia de la discoteca Jet Set.

Las honras fúnebres iniciaron desde las 10:00 de la mañana y se extendieron hasta las 4:00 de la tarde, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en un espacio abierto al público para que amigos, colegas y admiradores puedan rendir homenaje y despedirse del legendario cantante.

Al finalizar las honras fúnebres de “La voz más alta del merengue” en el Teatro Nacional a las 4:00 de la tarde, se procedió a darle cristiana sepultura en el parque cementerio Puerta del Cielo.

Al acto asistió el presidente de la República Luis Abinader quien rindió guardia de honor ante el ataúd de este ícono de la cultura dominicana, junto con la primera dama, Raquel Arbaje, y los ministros de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

Hija de Rubby Pérez interpretando la última canción que grabó con su padre
Hija de Rubby Pérez interpretando la última canción que grabó con su padre.

Visiblemente compungida, la hija del fenecido artista, Zulinka Pérez, interpretó la última canción que había cantado junto a su padre en tarima previo a la tragedia, Color de Rosa. De igual modo, hizo la interpretación de otra canción cuando se ama, de la artista italiana Laura Pausini.

Al homenaje póstumo se dieron cita diversas personalidades del ámbito artístico, político, empresarial y ciudadanos en general para rendir tributo y dar el último adiós al reconocido merenguero dominicano Rubby Pérez.

Sobre Rubby Pérez

Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana. Fue un destacado músico y cantante de merengue, famoso por su potente voz, conocida como “La voz más alta del merengue”.

Pérez estudió en el Conversatorio Nacional de Música en Santo Domingo y luego inició su carrera artística en grupos como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil.

Su primer gran salto se dio en 1980 cuando se unió a la orquesta de Fernando Villalona, dos años después pasó a formar parte de la afamada orquesta de Wilfrido Vargas. Allí grabó 22 temas y alcanzó fama internacional con éxitos como “El Africano” (1983) y «Volveré» (1984).

Más tarde, en 1986, lanzó su primer álbum como solista, “Buscando tus besos”, que incluía los éxitos “Dame veneno”, “Contigo” y “Ave de paso”. A partir de entonces, se consolidó como solista con varios discos de oro y platino, premios Casandra, y giras internacionales.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: