Santo Domingo, RD. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la actividad económica (IMAE) registró una expansión de 4.8 % durante el mes de julio del presente año, acumulándose un crecimiento promedio interanual de 5.0 % en los primeros siete meses de 2024 y en estas estadísticas el sector “hoteles, bares y restaurantes sustentó de nuevo “en gran medida” el crecimiento del periodo.
Un amplio documento de prensa del Banco Central explica el comportamiento de la actividad económica en República Dominicana poniendo la nota de atención de que el comportamiento señalado ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas, lo que ha permitido sortear de manera oportuna los factores de riesgo para el desempeño de la economía dominicana.
Explica que la variación interanual de 5.0 % en enero-julio de 2024 obedece al desempeño de actividades como construcción (4.6 %) y manufactura de zonas francas (6.4 %), resaltando que las exportaciones bajo este régimen ascendieron a US$4,965.5 millones en el referido período según el reporte del IMAE.
Asimismo, las actividades de servicios en conjunto exhibieron un aumento acumulado de 5.4 % respecto al mismo período del año anterior, entre las cuales sobresalen actividades inmobiliarias y de alquiler (5.9 %), transporte y almacenamiento (5.9 %), comunicaciones (5.3 %) y hoteles, bares y restaurantes (8.0 %), esta última sustentada en gran medida por la llegada de 5,286,325 turistas por vía aérea durante los primeros siete meses del año.
Precisa el Banco Central que en julio de 2023 la actividad hoteles, bares y restaurantes experimentó una expansión interanual de 9.3 %, por lo que el crecimiento de 3.8% en julio de 2024 con respecto a igual mes del año pasado obedece en parte al efecto estadístico de la base de comparación. No obstante, julio de 2024 fue el más elevado en términos absolutos para igual mes en toda la serie histórica, con una llegada de pasajeros vía aérea de 811,192 no residentes y se proyecta que el año cierre con un total de 8.6 millones de turistas que ingresarían por los distintos aeropuertos del país.
El resultado del IMAE en enero-julio coloca a la República Dominicana como la
economía de mayor crecimiento interanual en Latinoamérica.
En otro orden, la actividad agropecuaria mostró un crecimiento interanual de 4.2 % en enero-julio del presente año, destacándose aumentos en la producción de plátano, guineo, aguacate, pollo, huevos, entre otros. En ese sentido, ha contribuido de manera importante el apoyo técnico y financiero dirigido a los productores agropecuarios a nivel nacional brindado por el Gobierno a través del Ministerio de Agricultura.
En cuanto a la actividad de intermediación financiera, esta presentó una variación interanual en su valor agregado real de 8.0 % en enero-julio, incidiendo en este resultado la expansión interanual de 15.3 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional, equivalente a RD$230,838.2 millones adicionales con respecto a julio del año anterior.
Finalmente, la economía dominicana se encuentra en una buena posición para mantener un ritmo de crecimiento en torno a su potencial, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, la resiliencia de los sectores productivos y la mejoría en los indicadores de riesgo país en los mercados internacionales.