Ciudad de México, México. – La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ve con “mucha esperanza” la llegada de la nueva administración, encabezada por Claudia Sheinbaum, con la que seguir trabajando de manera colaborativa, abierta y transparente, afirmó Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas.
En el marco de la celebración de su 90 aniversario, Grupo Aeroméxico llevó a cabo un evento conmemorativo en el Hangar Oriente, donde se destacó su evolución desde el primer vuelo en septiembre de 1934, y el estado actual de la compañía que ha fijado como propósito elevar el viaje hacia una experiencia extraordinaria, manteniendo su liderazgo como la aerolínea bandera de México.
Cerdá habló en el marco de la celebración del 90 aniversario de Aeroméxico, expresó que esperan que, entre el sector privado y el público, aporten por el bienestar del país en materia económica y social.
“El transporte aéreo es una vía esencial y eso es lo que deseamos continuar con el (nuevo) Gobierno, hay mucho trabajo por hacer, como mejorar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con la infraestructura, el tránsito aéreo, asegurando que el país sea competitivo con buenas normativas”, dijo.
IATA para las Américas se centra en atender las necesidades de casi 47 aerolíneas miembro distribuidas en 18 países de América del Norte, Central y del Sur. La oficina regional de la IATA en Miami cuenta con el apoyo de nueve oficinas locales en toda la región.
Cerdá reconoció que, en los últimos años, México ha sido un país que ha recibido más pasajeros, más mexicanos volando, más rutas, mayor conectividad, por lo que esperan que en la siguiente administración “podamos seguir creciendo en una manera positiva, alineada y que socialmente sea responsable”, dijo.
En cuanto al AICM, destacó que es una prioridad, y que en la próxima administración el enfoque debe centrarse en fortalecer este hub mediante la mejora de su infraestructura, que actualmente requiere renovación.
“Para una ciudad, con la importancia que tiene la Ciudad de México, el AICM va a seguir siendo la puerta de entrada internacional más importante, el hub principal doméstico e internacional y para eso se tiene que ir con el desarrollo de infraestructura, si se quiere seguir creciendo”, expresó.
El vicepresidente regional de IATA para las Américas precisó que los aeropuertos Felipe Ángeles y Toluca seguirán apoyando y aportando, pero el AICM requiere el enfoque prioritario para los próximos años.
No es necesario que haya más líneas aéreas
Puntualizó que México está mejor conectado hoy que en cualquier momento de su historia, “hay más mexicanos viajando que en cualquier momento de su historia, hay más conectividad con ciudades secundarias de México con el exterior y domésticamente”.
Por ello, dijo, lo que podemos hacer es seguir creciendo para que más mexicanos puedan viajar, que se consiga que, en un futuro, el medio primario de viajar sea el avión.
“Que el mexicano viaje, por lo menos, una vez al año y que tenga opciones para elegir con qué línea aérea pueda viajar, a qué destinos, que pueda viajar a cualquier parte del mundo; eso es el reto más importante”, subrayó.
Sobre la necesidad de crear más líneas aéreas regionales en la próxima administración, Cerdá dijo que “crear, inventar más líneas aéreas mexicanas, no es una necesidad, el mercado está bien servido, hay buenas líneas aéreas”.