Fundación Ecológica Arrecifes de Bávaro presenta avances y logros en conservación marina en DATE 2025

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Bávaro, Punta Cana, RD. – En el marco del evento DATE 2025, organizado por la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Fundación Ecológica Arrecifes de Bávaro (FEAB) presentó sus avances más significativos del último año en materia de conservación marina, educación ambiental y participación comunitaria en la región de Bávaro–Punta Cana.

De acuerdo con la exposición de FEAB, uno de los mayores hitos logrados por la Fundación ha sido la emisión de la resolución oficial por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en junio de 2024, que declara la zona de trabajo de la Fundación como “Área de Recuperación Ecológica Laguna Arrecifal de Bávaro”.

La organización explicó que ese reconocimiento es fruto de años de trabajo, monitoreo, denuncias y colaboración con entidades públicas y privadas.

Esta nueva categoría de protección ambiental comprende un área marina de 18.4 kilómetros cuadrados, destinada a mitigar el impacto sobre las tortugas marinas y otros ecosistemas marinos causados por actividades turísticas. Se establece además la implementación de un Programa de Manejo para especies marinas, regulando los usos del área y restringiendo la velocidad de embarcaciones a un máximo de cinco nudos (9.3 km/h) en zonas críticas para la fauna marina, especialmente en época de anidación de tortugas.

Logros en educación y sensibilización comunitaria

La Fundación Ecológica Arrecifes de Bávaro afirmó que gracias a la colaboración con TUI Care Foundation, Hispaniola Aquatic Adventures y al trabajo en el Centro de Interpretación Marina, la Fundación ha impactado en más de 18,987 personas durante 2024, concienciando sobre la importancia de los arrecifes y la vida marina. Solo en lo que va de año, se ha alcanzado a más de 10,000 personas en actividades educativas, incluyendo visitas escolares y talleres interactivos en nuestras instalaciones.

En su misión de fortalecer los lazos académicos, se han iniciado conversaciones con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para facilitar pasantías de estudiantes universitarios en proyectos de restauración y conservación en el mar.

Restauración activa del arrecife

La FEAB mantiene cuatro viveros de coral activos, como parte de su estrategia de recuperación de hábitats arrecifales. A pesar del riesgo global de blanqueamiento masivo de corales, que ya ha afectado regiones del océano Índico, nuestras aguas se han mantenido estables, lo cual refuerza la importancia de la gestión local, monitoreo continuo y restauración coralina proactiva.

Protección de especies: tortugas marinas y pesca ilegal

Como parte de su compromiso con la biodiversidad, la Fundación se integró a la Red Nacional de Tortugas Marinas, participando ya en su primer entrenamiento técnico, con el respaldo de Eco-Bahía y PROMICHES. Además, celebramos la reciente resolución del gobierno dominicano que refuerza la prohibición de pesca ilegal y promueve el cuidado activo de la fauna marina, elementos clave para el turismo sostenible.

Un compromiso compartido

En este DATE 2025, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo turístico sostenible, trabajando en conjunto con el sector hotelero, operadores turísticos, instituciones académicas y organismos gubernamentales, para que la belleza natural que atrae millones de visitantes cada año se conserve para las futuras generaciones.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: