Madrid, España.- Arrancó hoy en Madrid el 3er Congreso Mundial de Turismo Deportivo organizado por la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo) en colaboración con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con el apoyo de Visit Nayarit y Turkish Airlines.
El evento congrega a las voces más destacadas del mundo del turismo deportivo durante dos días de debates profundos, estrategias innovadoras e intercambio de conocimientos.
De acuerdo con los organizadores, el Congreso de este año, celebrado en torno al tema “Turismo y deporte: Creando un legado duradero para los destinos”, transformará Madrid en un centro mundial del turismo deportivo.
Entre los asistentes figuran ministros, altos funcionarios, expertos del sector, agentes clave y partes interesadas, que explorarán el papel que desempeña el turismo deportivo al impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenibles.
ONU Turismo dijo estar orgullosa de dirigir este diálogo en Madrid, una ciudad y una región al frente de la innovación del turismo deportivo. Juntos, lograremos hacer avanzar la conversación sobre la manera en que este ámbito en continuo crecimiento puede impulsar un cambio positivo
El Congreso cuenta con la participación de destacadas figuras del deporte, en particular Gilberto Godoy, Embajador del Turismo Deportivo de ONU Turismo y jugador de voleibol y medallista olímpico brasileño, así como Gabriela Szabo, atleta rumana medallista olímpica y antigua Ministra de Juventud y Deportes. El evento también contará con la presencia de la nadadora y medallista paraolímpica Teresa Perales, garantizando diversas perspectivas sobre la inclusividad y la accesibilidad en el turismo deportivo.
La Comunidad de Madrid escenario del III Congreso Mundial del Turismo Deportivo

La Comunidad de Madrid acoge hoy y mañana en el estadio Santiago Bernabéu de la capital el III Congreso Mundial del Turismo Deportivo, en el que se dan cita más de 300 expertos y profesionales del sector para analizar modelos de planificación y estrategias a largo plazo.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, al abrir el evento señaló que Madrid es un “lugar de atracción para un amplio espectro de público que quiere disfrutar de propuestas como el regreso de la Fórmula 1 o un partido de la NFL”.
De Paco Serrano recordó que la región ya atrae a turistas atraídos por eventos de primer nivel como Mutua Madrid Open de Tenis, el Acciona Open de España de Golf, la Maratón de Madrid o la Madrid Horse Week, entre otras muchas citas de primer nivel.
Temas clave y debates
El Congreso contará con grupos temáticos que se centrarán en integrar el turismo deportivo en los programas gubernamentales, optimizando las estrategias de patrocinio y creando legados duraderos más allá de la infraestructura. Entre los temas que se explorarán figuran el impacto económico del turismo deportivo, la creación de marcas de destino, el vínculo entre la salud y el bienestar, y las mejores prácticas para acoger eventos deportivos impactantes.
Uno de los puntos destacados del Congreso será el panel “Carrera hacia la cima: Fórmula 1 impulsa el desarrollo de los destinos turísticos”. Los representantes de los principales circuitos y la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) examinarán el profundo impacto que tiene organizar un Gran Premio de Fórmula 1 en el turismo, la infraestructura y la visibilidad mundial.
Al compartir sus experiencias y percepciones, los panelistas ilustrarán en qué medida el circuito de Fórmula 1 es una herramienta poderosa para el crecimiento del turismo y la creación de marcas de ciudad.
Esta discusión es particularmente pertinente, ya que Madrid firmó recientemente un acuerdo a largo plazo para acoger el Gran Premio de España 2026, estableciendo un nuevo circuito que elevará más aún la ciudad como un destino principal para el turismo deportivo.
Una plataforma mundial en continuo crecimiento

Con esta tercera edición, el Congreso se ha establecido firmemente como la principal plataforma mundial para el intercambio de ideas, la generación de conocimientos y la promoción de proyectos innovadores en el turismo deportivo.
Con más de 300 participantes ya confirmados, el evento de este año contará con la participación de diversos oradores y líderes del pensamiento. Los asistentes tendrán la oportunidad de tomar parte en sesiones de creación de redes, discursos principales y eventos paralelos concebidos para fomentar la colaboración y fortalecer los vínculos entre el sector público y el privado en el turismo deportivo.