Doha, Qatar. –  El turismo como actividad económica vuelve a posicionarse como un factor para el impulso de los países menos adelantados de acuerdo con las discusiones de la Quinta Conferencia de las Naciones Unidas para los países menos adelantados.

Así lo destaca hoy la Organización Mundial del Turismo (OMT) que participa del evento que se realiza torno al lema “Del potencial a la prosperidad”.

La 5.ª Conferencia de Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (LDC5 por sus siglas en inglés) concluyó hoy en Doha, la capital de Catar, se considera una oportunidad única para acelerar el desarrollo sostenible en los lugares donde más se necesita la asistencia internacional y para aprovechar todo el potencial de los países menos adelantados ayudándoles a prosperar.

La conferencia, celebrada en Doha en torno al tema «Del potencial a la prosperidad», se produjo en el punto medio crucial en el cronograma para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible e implementar completamente la agenda 2030

Pero, además, se realiza en momentos en que las proyecciones de desaceleración del crecimiento económico mundial se están desarrollando en un contexto sombrío de inflación vertiginosa, cadenas de suministro globales fragmentadas y la triple amenaza de las crisis alimentaria, de combustible y financiera, de acuerdo con lo que expresó el presidente de la 77.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, el húngaro Csaba Kőrösi en la apertura del evento de alto nivel de la ONU.

Ante el panorama, el turismo se convierte en una ventana de oportunidades para los países pobres, en vía de desarrollo, o menos adelantado como le llaman ahora.

La OMT destaca que, dado que el sector es responsable del 7% de las exportaciones totales, y de hasta un 10% en los Países Menos Adelantados (PMA) no exportadores de petróleo, el turismo ha demostrado su capacidad de impulsar el desarrollo.

Un documento entregado hoy por la OMT resalta la naturaleza transversal del turismo, y el hecho de que requiera mucha mano de obra lo vinculan además con otros muchos sectores económicos, hacen del turismo un sector valioso para las estrategias nacionales de desarrollo y apoyo a los empresarios, la columna vertebral del sector.

El turismo ha sido uno de los factores clave que han permitido la graduación de Países Menos Adelantados (PMA) que son también pequeños Estados insulares en desarrollo, como Cabo Verde, Samoa, Maldivas y, más recientemente, Vanuatu.

La Conferencia de la ONU Doha

Estos líderes de países y organismos internacionales, empresarios y emprendedores participaron en la 5.ª Conferencia de la ONU sobre los PMA en Doha

La 5.ª Conferencia de Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (LDC5 por sus siglas en inglés) terminó hoy jueves 9 de marzo y reunió a los jefes de Estado, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, emprendedores, estudiantes, jóvenes y responsables públicos.

En Doha, la OMT participó en la reunión de jefes ejecutivos de las Naciones Unidas, varios eventos de alto nivel y mesas redondas temáticas con asociados del sector, para ayudar en materia de financiación, forjar compromisos y apuntalar un apoyo sostenible a largo plazo para los PMA.

Entre los temas planteados figuraron la acción climática, la innovación, los nuevos mecanismos de financiación, la educación, el empoderamiento de los jóvenes, la digitalización y la capacitación.

El plan de acción de Doha adoptado el año pasado ofrece un «modelo» para sacar de la pobreza a las naciones menos desarrolladas del mundo en medio de la recesión financiera mundial en curso, dijo el miércoles el presidente de la Asamblea General de la ONU.

Alianzas del sector privado

En la 5ta. Conferencia de Doha Fundación TUI Care y la Organización Mundial del Turismo lanzaron el Fondo de Turismo para el Desarrollo para los países menos adelantados (PMA).

En la sesión sobre turismo sostenible del Foro del Sector Privado, organizada conjuntamente con la OMT bajo el lema de “Lograr el acceso universal a una energía limpia y asequible a través de alianzas”, participaron destacados representantes de la TUI Care Foundation, del Ministerio de Turismo de la Arabia Saudita y del Banco Asiático de Desarrollo.

Los debates se centraron en el potencial de forjar alianzas innovadoras que contribuyan a una recuperación sostenible y den lugar a mejores políticas e incentivos fiscales para que el sector privado pueda repuntar.

La OMT destaca que tuvo el orgullo de anunciar la creación del “Fondo de Turismo para el Desarrollo” destinado a los Países Menos Adelantados, que apoyará proyectos en los PMA con un mínimo de 10 millones de euros hasta 2030, en colaboración con la TUI Care Foundation.

La OMT fue anfitriona también de un evento paralelo especial sobre “Aprovechamiento de la innovación y el emprendimiento en el turismo como herramientas para el desarrollo sostenible de los PMA”, con el apoyo de Qatar Tourism.

Aquí, las startups de la competición mundial de startups por los ODS organizada por la OMT expusieron sus soluciones para ayudar a impulsar el cambio en sus países y se celebró un panel de debate sobre cómo la innovación y las alianzas en el turismo pueden acelerar el desarrollo económico.

Entre las startups participantes estuvieron SEMA (Uganda), Community Homestay Network (Nepal) y At hause Ltd. (Uganda).

Qatar Turismo y el avance del sector en la economía

El director de operaciones de Qatar Tourism, Berthold Trenkel, manifestó que para 2030, Qatar Tourism se propone triplicar el número de visitantes al destino y superar los seis millones de visitantes al año, triplicar o cuadruplicar el gasto, y hacer que la contribución de los viajes y el turismo al PIB pase del 7% al 12%.

«Más aún, queremos duplicar el empleo en el sector, a la vez que seguimos posicionando Qatar como un líder mundial en cuanto a la excelencia del servicio. Para alcanzar este ambicioso objetivo, Qatar Tourism tiene la intención de potenciar toda la cadena de valor del turismo, aumentar la demanda de visitantes locales e internacionales, atraer inversiones al sector y generar un efecto multiplicador en la economía nacional”, dijo Trenkel.

La OMT dijo que está plenamente comprometida con la ejecución del Programa de Acción de Doha, centrándose en la innovación, la digitalización y los nuevos modelos de financiación para contribuir al crecimiento económico y la graduación de los Países Menos Adelantados.