“El turismo se sostiene por sí solo” plantea el presidente Abinader tras anunciar la eliminación de incentivos y exenciones al sector

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – El gobierno dominicano anunció la noche de este lunes su propuesta de reforma fiscal que incluirá la eliminación de los incentivos que desde hace más de dos décadas el Estado otorga a las empresas tales como hoteles, bares, restaurantes y otras del turismo tras considerar que el desarrollo del sector evidencia que “se sostiene por sí solo”.

La frase  “se sostiene por sí solo” es del propio presidente de la República, Luis Abinader, al precisar detalles del Proyecto de Ley de Modernización Fiscal ante periodistas y comunicadores en el espacio La Semanal que ofrece cada lunes en el Palacio Nacional.

“Gracias al desarrollo de los mismos hoteleros dominicanos españoles dominicanos y de otras nacionalidades pues hoy tiene un nivel de desarrollo importante que se sostiene por sí solo”, dijo en un comentario breve el mandatario.

La Ley 158 del año 2001 conocida como la Ley de Confotur por crear el Consejo de Fomento Turístico, establece el marco para el Fomento al Desarrollo Turístico para los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad, y crea el Fondo Oficial de Promoción Turística.  Desde Confotur se crearon las condiciones y las facilidades necesarias para que los proyectos turísticos innovadores pudieran acogerse a los incentivos otorgados por la ley que fue modificada por la Ley 195-13.

En busca de cerrar distorsiones y recaudar 120 mil millones cada año

Fue el ministro de Hacienda, José Manuel –Jochi– Vicente, quien presentó de manera detallada las medidas del proyecto de Ley de Modernización Fiscal  que procura impulsar el desarrollo socioeconómico del país.

Tras presentar estas cifras, el Gobierno estima que la recaudación total sería de RD 122,486.6 millones, para un estimado en % PIB de 1.5 %.

En desglose, los Impuestos sobre la Renta (ISR) en personas jurídicas sería de RD 22,195.1 millones, para un 0.3 %. Los ISR en personas físicasRD 5,285.0, para un 0.1 %.

Los impuestos a la propiedad, RD 6,773.3, para 0.1 %. Los impuestos sobre el valor agregado, RD 75,230.7, para un 0.9 %, y los impuestos selectivos al consumo, RD 13,002.5, para un 0.2 %.

El documento, que será sometido este martes al Congreso Nacional, incluye cuatro ejes de acción, siendo el primero el de protección a la población más vulnerable, mediante el cual se aumentará el alcance de los programas sociales, para mitigar cualquier efecto negativo que pudiera resultar de la implementación del proyecto, en la población más vulnerable.

El funcionario agregó que mediante el segundo componente se llevará a cabo un programa de inversión pública y gastos priorizados, que permitirá cerrar la brecha de infraestructura del país y aumentar el bienestar de la ciudadanía.

“Nosotros, como gobierno, tenemos una necesidad de proveer servicios públicos que están siendo demandados por la población, pero para proveer hay que pagar los servicios públicos”, dijo el ministro de Hacienda.

Revisión de los incentivos y exenciones
El ministro de Hacienda, José Manuel –Jochi– Vicente, durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, encabezado por el presidente Luis Abinader.
El ministro de Hacienda, José Manuel –Jochi– Vicente, durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, encabezado por el presidente Luis Abinader.

Al defender la decisión del gobierno recordó que los incentivos son para ayudar a las empresas a establecerse o compensar ciertos costos durante un plazo razonable mientras logra ser rentables.

Se quejó de que la mayoría de las actuales leyes de incentivos en el país tienen décadas de haber sido promulgadas.

Citó el caso de la Ley de Confotur de incentivo a las inversiones en turismo que data de 2001; la Ley de Cine del año 2010, la de Desarrollo Fonterizo; la Ley de Competitividad e Innovación Industrial del 2007 y la de la de la cadena textil del 2007 también.

“Específicamente se están derogando los tratamientos fiscales preferenciales al sector turismo,   al cine, a la industria, a la cadena textil, los relacionados con los fideicomisos y los relacionados con la ley de mecenazgo y ciertas exenciones”, dijo Vicente.

Aseguró que esos sectores ya registran niveles de beneficios por sus operaciones que hace cuestionable la continuación de estos incentivos.

Basó su juicio en los análisis profundos del costo beneficio de cada una de estas leyes y como parte de la reforma se estarán haciendo ajustes de lugar en cada una de ellas.

El gobierno decidió mantener las exenciones para los fideicomisos orientados a proyectos de vivienda de bajo costo “por su importancia en el desarrollo de ese segmento de vivienda, el cual es un eje estratégico del gobierno”.

“Como mencioné anteriormente, algunos incentivos no tienen necesidades ser mantenidos y otros serán mantenidos con algunas modificaciones” dijo el ministro de Hacienda aunque no citó a cuáles incentivos se refería.

Las alertas y clamores de Asonahores
El presidente Abinader ha encabezado las inauguraciones de los principales hoteles que se han instalado durante su gobierno.
El presidente Abinader ha encabezado las inauguraciones de los principales hoteles que se han instalado durante su gobierno.

Este fin de semana, y a sabiendas que la reforma se presentaría este lunes, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, David Llibre, reconocía la necesidad que tiene el Estado de poder realizar un pacto fiscal integral que haga más eficiente el sistema tributario y genere mayor transparencia y eficiencia al gasto público.

Planteó que para lograr esa eficiencia en las recaudaciones y el gasto público de debía “ser cauteloso al momento de revisar las estructuras actuales de los sectores productivos del país para que puedan continuar generando empleo y desarrollo en la economía”.

Las empresas del sector turismo tienen ahora el terreno del Congreso Nacional para defender los incentivos que consideran son necesario para continuar desarrollando la industria turística en el país.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: