El turismo de lujo en el mundo lo encabezan las mujeres revela un estudio de Condé Nasta J.

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Madrid, España. – El consumidor de viajes de lujo es predominantemente femenino, según un estudio elaborado por Condé Nast Johansesn que indica que el 60% de los viajeros de alta gama son mujeres de entre 55 y 75 años, cuya renta anual supera los 95.000 euros y de los cuales destina alrededor de 8.000 euros para viajar.

Tras la pandemia el número de viajes de lujo se ha disparado y son principalmente las mujeres las que más se decantan por este tipo de viajes de ocio, asegún el reciente estudio ‘Habitos Vacacionales de Lujo 2024’ elaborado por la editorial de acuerdo con la Revista Forbes.

Su escala de prioridades la encabezan la gastronomía (73%), la naturaleza y actividades al aire libre (52%), el arte y cultura (47%), la salud y el bienestar (45%), tratamientos de spa (37%), la decoración del hogar(35%), la jardinería (35%), el deporte y el fitness (31%), la moda (29%), los tratamientos de belleza y la fotografía (26%) y la ciencia (20%).

Para el 19% de las encuestadas, los coches, la sostenibilidad, la tecnología de consumo y la joyería se encuentran en el mismo rango de importancia y en una escala inferior. Los negocios y las finanzas son las siguientes preferencias en lista (17%) y en último lugar mencionan la compra de equipaje y accesorios de viaje (15%).

La mayoría de las viajeras de lujo se decantan por realizar estos viajes junto a sus parejas (75%), aunque los viajes con amigas se posicionan en segundo lugar (30%), por delante de la opción de salir con sus hijos (26%). La soledad no parece ser su aliada, ya que solo el 22% reconoce que le gusta ir sola de viaje.

A la hora de planear sus viajes de lujo, utilizando las redes sociales como fuente de inspiración y consulta, la edad resulta inversamente proporcional a la capacidad económica y a su status social.

Así las mujeres más jóvenes y también las que tienen menos capacidad económica son las que más utilizan las redes sociales para inspirarse a la hora de viajar. Según un análisis del uso de las redes sociales de Condé Nast Johansens el 60% visita el Facebook de la marca, el 55% su Instagram, el 26% TikTok, el 23% YouTube, el 19% Linkedin, el 18% X (antes Twitter) y el 15% Pinterest.

Durante las visitas a estas redes sociales las mujeres buscan encontrar lugares únicos, recibir inspiración en experiencias de viaje, así como ofertas o paquetes especiales de experiencias personalizadas y diferentes con el objetivo de motivar su decisión de reserva.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: