El tráfico aéreo en Latinoamérica creció 14.4% en 2024 reporta IATA y la demanda global de pasajeros que cerró con cifras récords

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Ginebra, Suiza. – La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó el desempeño del mercado aéreo de pasajeros para todo el año 2024 y diciembre de 2024, que muestra una demanda récord, reporte que revela también que hubo un crecimiento del tráfico aéreo en las Américas.

Sobre el desempeño de la aviación comercial en el conteniente latinoamericano IATA revela que las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del tráfico del 14,4% en 2024 con respecto al año completo de 2023. La capacidad anual aumentó un 14,3% y el factor de ocupación aumentó 0,1 puntos porcentuales hasta el 84,8%, el más alto entre las regiones. La demanda de diciembre aumentó un 11,3% en comparación con diciembre de 2023.

El desempeño de las aerolíneas de América del Norte registra también un aumento anual del tráfico del 6,8% en 2024 en comparación con 2023. La capacidad aumentó un 7,4% y el factor de ocupación cayó -0,5 puntos porcentuales hasta el 84,2%. El tráfico de diciembre de 2024 aumentó un 5,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Los hitos principales del informe de IATA se resumen de la manera siguiente:

  • El tráfico total anual en 2024 (medido en pasajeros por kilómetro transportados o RPK) aumentó un 10,4% en comparación con 2023. Esto fue un 3,8% más que los niveles previos a la pandemia (2019). La capacidad total, medida en asientos por kilómetro disponibles (ASK), aumentó un 8,7% en 2024. El factor de ocupación general alcanzó el 83,5%, un récord para el tráfico anual.
  • El tráfico internacional en el año 2024 aumentó un 13,6% en comparación con 2023 y la capacidad aumentó un 12,8%.
  • El tráfico nacional para todo el año 2024 aumentó un 5,7% en comparación con el año anterior, mientras que la capacidad se expandió un 2,5%.
  • Diciembre de 2024 fue un buen final de año, con una demanda general que aumentó un 8,6% interanual y una capacidad que creció un 5,6%. La demanda internacional aumentó un 10,6% y la demanda interna un 5,5%. El factor de ocupación de diciembre alcanzó el 84%, un récord para el mes.

Willie Walsh, director general de la IATA, al analizar el reporte dijo que en 2024 quedó absolutamente claro que la gente quiere viajar, refiriéndose al crecimiento de la demanda del 10,4%, que evidencia que los viajes alcanzaron cifras récord a nivel nacional e internacional.

“Las aerolíneas satisficieron esa fuerte demanda con una eficiencia récord. En promedio, se ocuparon el 83,5% de todos los asientos ofertados, un nuevo récord, parcialmente atribuible a las limitaciones de la cadena de suministro que limitaron el crecimiento de la capacidad. El crecimiento de la aviación repercute en las sociedades y economías en todos los niveles a través del empleo, el desarrollo del mercado, el comercio, la innovación, la exploración y mucho más”, afirmó Walsh.

De cara a 2025, Walsh entiende que todo parece indicar que la demanda de viajes seguirá creciendo, aunque a un ritmo moderado del 8,0%, más acorde con los promedios históricos.

“El deseo de disfrutar de la libertad que permite volar pone de relieve algunos desafíos. En primer lugar, el trágico accidente ocurrido anoche en Washington nos recuerda que la seguridad requiere nuestros esfuerzos continuos. Nuestros pensamientos están con todos los afectados. Nunca cesaremos en nuestro trabajo para que la aviación sea cada vez más segura”, refirió el CEO de IATA.

Mercado de pasajeros aéreos en detalles para 2024 IATA

Mercados internacionales de pasajeros

El tráfico internacional anual superó el máximo anterior de 2019 en un 0,5 % en 2024, con crecimiento en todas las regiones. La capacidad fue un 0,9 % inferior a la de 2019. El factor de ocupación mejoró en 0,5 puntos porcentuales y cerró en el 83,2 %, un máximo histórico.

Para el mes de diciembre, la demanda internacional creció 10,6%, la capacidad aumentó 7,7% y el factor de ocupación mejoró 2,2 puntos porcentuales (respecto a diciembre de 2023) hasta 83,9%.

 

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: