State College, Pensilvania, EEUU. – República Dominicana, Puerto Rico y todo el norte y centro del Caribe se enfrentan a una nueva amenaza climática con la formación de un disturbio tropical que se está fortaleciendo y podría convertirse en la próxima tormenta tropical con nombre a medida que se acerca a Puerto Rico y otras islas alrededor del Caribe y las Bahamas a finales de esta semana.
República Dominicana comenzaría a sentir los efectos de la tormenta en la madrugada o la mañana del próximo sábado.
Una de las dos características tropicales que los meteorólogos de AccuWeather han estado monitoreando antes de mediados de octubre y que se llamaría Nadine, amenazará con traer lluvias torrenciales y vientos racheados a muchas de las islas del norte del Caribe desde finales de esta semana hasta la próxima semana.
Alex DaSilva, experto principal en huracanes de AccuWeather, advierte que el fenómeno provocará se desplazará cerca o justo al norte de las islas del noreste y centro norte del Caribe con inundaciones potencialmente peligrosas y vientos dañinos, dijo el
Debido a la probabilidad de que el área de lluvias y tormentas eléctricas continúe organizándose y fortaleciéndose, los meteorólogos de AccuWeather la han denominado tormenta tropical para generar conciencia pública y planificar con anticipación.
¿Hacia dónde es probable que se dirija la tormenta?
«Inicialmente, la tormenta se deslizará en una trayectoria que llevará al núcleo justo al norte de las Islas de Sotavento», dijo DaSilva, «pero con el tiempo, agregó, es muy probable que se desplace más hacia el sur con cierto margen de maniobra que irá desde una trayectoria más oeste-noroeste hasta una trayectoria suroeste».
«Es posible que la tormenta se convierta en la próxima depresión y tormenta con nombre de la temporada del Atlántico de 2024», dijo DaSilva.
Las posibilidades a largo plazo de esta tormenta tropical incluyen una trayectoria más al noroeste hacia el sur de las Bahamas, pero es más probable que tome una trayectoria hacia el suroeste sobre las islas más grandes de República Dominicana, Haití y Cuba.
«Desde finales de este fin de semana hasta principios de la próxima semana, el sistema se enfrentará a vientos cada vez más hostiles (cizalladura del viento) al norte o al terreno montañoso de las Antillas Mayores al sur», dijo DaSilva.
Alertó que ambas situaciones probablemente provocarían una pérdida de intensidad del viento e incluso podrían romper totalmente el sistema.
¿Qué impactos le esperan al norte del Caribe?
La gente no debería centrarse únicamente en dónde se ubicará el centro de la tormenta recomiendan los meteorólogos de AccuWather.
A medida que la tormenta aumenta de tamaño y potencialmente evoluciona hasta convertirse en una depresión, una tormenta tropical y posiblemente un huracán, bandas de lluvia y ráfagas de viento se expandirán hacia afuera desde el centro.
Fuente: AccuWather