Londres, Reino Unido. – A pesar de que el turismo mundial alcanzó el 97% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024 y de los pronósticos sobre el crecimiento del turismo MICE para este año, los vientos de la inflación y los conflictos internacionales continúan siendo una amenaza al punto que un estudio reciente revela que revela un entorno de viajes de negocios incierto impulsado por presiones inflacionarias persistentes.
HotelHub, el proveedor líder de soluciones de tecnología hotelera para empresas de gestión de viajes y sus clientes corporativos, acaba de publicar su Índice HotelHub del primer trimestre de 2024, un análisis de más de 15 millones de reservas de hotel, que revela un entorno de viajes de negocios incierto impulsado por presiones inflacionarias persistentes.
Los hallazgos revelan que las empresas están sancionando más viajes nacionales en lugar de viajes internacionales, que han disminuido un 19% año tras año. Las reservas nacionales están aumentando como proporción de todos los viajes corporativos y ahora representan el 62% de todos los viajes, frente a una participación del 52% en el primer trimestre de 2023.
A mediados de marzo un estudio de mercado realizado por el grupo Eventoplus citado por la revista Forbes revelaba que el turismo de reuniones, viajes de negocios, incentivos, congresos y exposiciones (Turismo Mice) pronostica un crecimiento de un 5% para este 2024, con respecto a las cifras del año anterior.
Recientemente ONU Turismo informaba que la industria alcanzaba el 97% de los niveles anteriores a la pandemia en el primer trimestre de 2024 y un crecimiento del 20% de viajes internacionales de turistas en el primer trimestre del año con respecto al 2023, pero advertía que “los vientos económicos y geopolíticos en contra siguen planteando desafíos considerables al turismo internacional y los niveles de confianza”.
La disminución de los viajes internacionales de turismo Mice observada este trimestre marca una marcada ruptura con la recuperación gradual de los viajes de negocios al extranjero observada desde el final de la pandemia. Esta medida sugiere que las empresas se mantienen cautelosas en un entorno económico incierto y probablemente estén enviando personal dentro de un país en lugar de asignar presupuesto para viajes internacionales más costosos destaca el estudio.
El crecimiento de los viajes de negocios nacionales es pronunciado en Asia (aumento del 46%) y Europa (aumento del 30%). En América del Norte, el 81 % de las estancias son ahora nacionales, lo que refleja un aumento del 5 % en comparación con el primer trimestre de 2023.
La inflación sigue siendo muy evidente en la industria de viajes
El Índice muestra que la tarifa promedio de habitación por noche continúa aumentando, creciendo un 8% entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 a nivel mundial, pasando de un promedio de $164 a $177 por noche.
De hecho, en sólo dos años las tarifas promedio han aumentado un 12% en Nueva York, un 22% en Londres y un 27% en París.
También hay indicios de que los viajeros de negocios están condensando viajes para mantenerse dentro del presupuesto, ya que el costo promedio de un viaje aumentó un 7% de $414 en el primer trimestre de 2023 a $442 en el primer trimestre de 2024. En Asia, la duración promedio de la estadía ha disminuido un 8%. y en Medio Oriente y África, ha disminuido un 11%.
A pesar de esta tendencia, la duración promedio de la estadía internacional ha aumentado un 5,3%, lo que indica que, si bien los viajes internacionales son menos frecuentes, los viajeros de negocios están ampliando sus viajes para lograr más cuando vuelan.
Al presentar el estudio, Paul Raymond, director de desarrollo empresarial de HotelHub, dijo que en general, los viajes de negocios siguen creciendo, pero que hay algunas tendencias preocupantes en torno a los datos.
Agregó que una reducción de los viajes internacionales es a menudo un indicador de la confianza empresarial general y de un gasto más amplio en el sector empresarial y que la tasa de inflación puede estar cayendo en algunas áreas de la economía, pero en el sector hotelero todavía estamos viendo aumentos de precios significativos que muchos departamentos de viajes corporativos encuentran desafiantes”.
“Si bien los datos muestran tendencias claras en toda la industria, en HotelHub entendemos que cada negocio tiene necesidades de viaje únicas. Al reservar a través de una plataforma como la nuestra, las empresas pueden gestionar de forma proactiva sus estrategias de viaje para compensar el aumento de los costes”, explicó Raymond.