El huracán Beryl avanza hacia el Caribe y estaría frente a Santo Domingo el martes al mediodía

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – El centro del huracán Beryl se mantiene la mañana de este lunes como categoría 4 en la escala Saffir-Simpson con los vientos máximos sostenidos de 215 km/h con ráfagas más fuertes mientras avanza hacia las Islas del Caribe proyectándose pasar frente a más de 400 kilómetros al sur de República Dominicana mañana martes durante el día.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica que las precipitaciones de las bandas más alejadas de Beryl pueden afectar partes del país y de Haití desde el martes hasta el miércoles, con una posible caída de 2 a 6 pulgadas de lluvias.

Los datos de los Cazadores de Huracanes de la NOAA y la Fuerza Aérea de Estados Unidos indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado cerca de 130 mph (215 km/h) con ráfagas más fuertes.

A las 8 de la mañana de este lunes Beryl se mantenía como un huracán de categoría 4 en la Escala de Viento de Huracán de Saffir-Simpson y el pronóstico del NHC destaca la probabilidad de Beryl permanezca como un huracán mayor extremadamente peligroso a medida que su núcleo se mueve a través de las Islas de Barlovento al Caribe este. Se debilitaría al pasar por el Caribe.

El huracán Beryl avanza hacia el Caribe y estaría frente a Santo Domingo el martes al mediodíaPor su parte, la Oficina Nacional de Meteorología, mantiene Alerta ante posibles condiciones de tormenta tropical desde Punta Palenque hasta Pedernales, en la frontera con Haití, significando que en las próximas 48 horas o menos, uno de los efectos asociados al ciclón tropical, podrían afectar la zona bajo alerta, como son los vientos fuertes, alto oleaje y rompientes, así como lluvias fuertes o intensas.

De acuerdo con Gloria Ceballos, directora de Onamet, se proyecta que en el litoral caribeño del país habrá un oleaje bastante peligroso y dijo que condiciones como las altas temperaturas en el Caribe, el comportamiento débil de los vientos en altura, han favorecido al fortalecimiento rápido de este fenómeno.

Expuso que la proyección de las lluvias está en 50 y 100 milímetros en el litoral sur, y en la Cordillera Central podrían llegar entre 100 y 150 milímetros, y añadió que el centro del huracán, con ojo bien definido se pronostica que estaría pasando al sur del país alrededor de 235 kilómetros, y de la capital, alrededor de 350 kilómetros.

El Gobierno atento por el huracán

Ayer domingo el presidente Luis Abinader encabezó una reunión de coordinación con las principales instituciones, ministerios y direcciones generales del gobierno, como parte del protocolo de prevención ante la amenaza del huracán Beryl.

Aquí se adoptaron medidas preventivas sobre las que el mandatario dijo que se trata de decisiones urgentes para salvar vidas y trabajar en coordinación con los gobiernos locales, ante la amenaza del huracán Beryl.

“Lo principal ahora mismo y las medidas urgentes son salvar vidas. Vamos a tomar medidas especiales para viviendas en lugares vulnerables con el Ministerio de Defensa y la Dirección de la Policía, y en coordinación con los gobiernos locales, los ayuntamientos y también, en el caso del Gran Santo Domingo,con la Caasd”, afirmó el presidente Abinader.

El clima para este lunes

El Informe del Tiempo de las 6 am de este lunes primero de julio indicad que hoy, la masa de aire prevista será de humedad escasa y con partículas ligeras de polvo del Sahara, propiciando un cielo opaco o grisáceo, soleado, caluroso y de ausencia de precipitaciones generalizadas.

Onamet indica que, no obstante, algunos chubascos aislados podrían presentarse en horas de la tarde hacia los sistemas montañosos y la llanura oriental, debido a los efectos locales de calentamiento diurno y orográfico.

Para la noche la masa de aire se estará tornando más húmeda a medida que se aproxime el huracán Beryl, causando frecuencia de las aguaceros locales en poblados del este y sureste, como en La Altagracia, La Romana, Hato Mayor y otras cercanas, igualmente el oleaje comenzará a incrementarse de manera significativa, debido al acercamiento de huracán Beryl, recomendamos mantenerse atentos a los boletines de esta ONAMET

El clima mañana martes con el huracán Beryl en el mar Caribe frente al país

LLuvias del huracán Beryl el lunes 1ro a las 6 am aLa Onamet indica que para mañana martes, el huracán BERYL se ubicará al sureste de Puerto Rico con su centro sobre el Mar Caribe.

Se espera que a medida que este sistema se desplace hacia el oeste/noroeste, se acerque a varios cientos de kilómetros al sur de nuestras costas durante la mañana y la tarde, sus efectos indirectos puedan sentirse sobre el país, siendo estos: fuertes aguaceros tormentas eléctricas y vientos intensos con ráfagas frecuentes, así como posible marejada ciclónica, en especial sobre el litoral costero Sur.

Afectaría territorios de las provincias La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayo, San Pedro, Monte Plata, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Sánchez Ramírez y otras del interior.

Meteorología insiste en que la población debe mantenerse atenta a los próximos boletines emitidos por este Centro Nacional de Pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología.

Temperaturas calurosas

Las temperaturas seguirán calurosas, debido la época del año (verano). Recomendamos, no exponerse directamente a los rayos solares, sin la debida protección,  principalmente entre las 11:00 a.m. y 4:00 p.m., vestir ropa ligera de colores claros e ingerir suficientes líquidos, preferiblemente agua, para mantenerse hidratados.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: