David Collado ratificado en Turismo, méritos y retos para la coordinación de un turismo sustentable

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – La República Dominicana reestrenó gobierno con la toma de posesión del actual presidente Luis Abinader, reelecto en las elecciones nacionales de mayo pasado y éste confirmó a su ministro de Turismo, estrenó un nuevo ministro de Medio Ambiente e hizo cambios en otras instituciones vinculadas a la industria de viajes y turismo.

El pasado viernes 16, tras su juramentación como presidente para su segundo periodo de gobierno, Luis Abinader juramentó a los funcionarios nuevos y a los que cambió de lugar en un acto en el Palacio Nacional, pero allí no estuvo David Collado y otros funcionarios que, como el ministro de Turismo, fueron ratificados en sus puestos.

Muchos apostaban a la ratificación del funcionario dado los resultados alcanzados por República Dominicana en materia de viajes y turismo y del ambiente de colaboración liderado por Collado en el Gabinete de Turismo que reúne a las instituciones públicas vinculadas al sector y a los empresarios de la industria.

En su discurso de juramentación el presidente dominicano tocó los temas de lo que señala como avances de su administración entre los que citó los de seguridad, salud, educación y turismo.

“Nuestro gobierno ha generado un excelente clima de confianza, que ha permitido atraer la inversión privada al país en las cifras más altas de la historia. Esto se evidencia mirando el componente de inversión del PIB que ha pasado de un promedio del 25% en el periodo 2007 al 2020, al 32% desde 2021 a 2023”, dijo Abinader en un acto que este año utilizó el Teatro Nacional como escenario en vez de la tradicional sala de la Asamblea Constituyente en el Congreso de la República.

Citó que la inversión extranjera directa se situó en más de 4,390 millones de dólares al cierre de 2023, rompiendo el récord que ya habíamos alcanzado el año anterior y que contrasta con los datos de la CEPAL que indican que, en la región, esa inversión cayó cerca del 10% para el mismo periodo.

Fue entonces cuando abordó el tema relativo a la industria de viajes y turismo, destacando que, en 2023, por primera vez la República Dominicana alcanzó la cifra de más de 10 millones de visitantes en un año.

“Esto no solo confirma que superamos la pandemia con éxito, sino que demuestra, que nuestra estrategia de rápida apertura y reformas ha permitido que superemos las aspiraciones que existían antes del COVID. Este año 2024, les anticipo que sobrepasaremos los 11 millones y medio de visitantes, lo que nos consolida como el segundo país más visitado de Latinoamérica”, dijo el mandatario dominicano.

Destacó que la fortaleza del turismo y otros sectores nos permitieron cerrar 2023 con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia con 15,457 millones de dólares.

Efectiva alianza público-privada desde el Gabinete de Turismo

El impacto del desarrollo del turismo en República Dominicana se evidencia, tanto en las inversiones extranjeras directas como en el aporte a la economía del país caribeño. Sin embargo, pocas veces entra en escena el tema ambiental o la sostenibilidad de la industria en relación a la inversión, al medio ambiente, a la comunidad y al país.

Un reciente informe del Banco Central de la República Dominicana revelaba que la industria de viajes y turismo de la República Dominicana volvió a liderar la inversión extranjera directa en el primer semestre de 2024 seguida del sector energía, sumando el turismo ingresos entre enero y junio por una suma de US$5,700 millones para un crecimiento del 14.1% frente a igual periodo del año anterior.

Sin embargo, el éxito que tras la pandemia logró alcanzar la industria de viajes y turismo se considera, además, un resultado de la alianza público-privada alcanzada en el Gabinete de Turismo creado por el Gobierno y liderado por el ministro de Turismo, en el que se aglutinan instituciones estatales y el liderazgo de la industria turística del país.

Recién juramentado en septiembre de 2020 Luis Abinader creó los gabinetes Económico, Social, de Salud, de Educación y Cultura, de Promoción de Inversiones, de Turismo, de la Familia, del Sector Agua, Construcción y del Sector Eléctrico mediante los cuales se coordinarían los criterios y el análisis conjunto de las áreas asignadas a los fines de diseñar y presentar al gobierno políticas, estrategias y planes para fomentar el desarrollo en la República Dominicana. También estableció que el organismo estaría adscrito al Ministerio de Turismo y bajo la coordinación del ministro Collado.

La validación del Gabinete de Turismo por parte de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) también reforzaba el liderazgo del actual ministro David Collado y su trabajo de coordinador de la entidad

En varias ocasiones, el presidente de Asonahores valoró el éxito logrado en la industria turística dominicana con el accionar coordinado del gobierno y la empresa privada, hasta llegar a proponer que el Gabinete promueva un plan de desarrollo para mantener y acrecentar los éxitos obtenidos en el sector.

La solicitud tiene cancha abierta de nuevo con la ratificación de Collado como ministro de Turismo para mantener la dinámica productiva entre el Gobierno y empresarios en procura de desarrollo del sector que ambiciona nuevas metas en la construcción de hoteles y la llegada de visitantes al país.

La coordinación interinstitucional para la estrategia de ecoturismo

Con la ratificación de Milagros Germán en Cultural y David Collado en Turismo, toca ahora al nuevo ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, retomar una serie de proyectos interinstitucionales para el fomento del turismo, como la estrategia para convertir a República Dominicana en destino amigable al medio ambiente que el gobierno anunció en abril de 2023.

Asimismo, deberá retomarse el trabajo del “Comité Interinstitucional de Ecoturismo” que debe dar continuidad a las políticas públicas relacionadas con la “Estrategia Nacional de Ecoturismo (ENEC-2030)”.

El trabajo del comité deberá enfocarse con fortalecer los lazos de cooperación interinstitucional, a favor de un ecoturismo que respete el medioambiente, así como sobre la importancia de fomentar el desarrollo de emprendimientos locales para beneficio de las comunidades e impulsar programas de formación que mejoren la competitividad y sostenibilidad del sector a mediano y largo plazo.

Empleos verdes y prácticas empresariales responsables con el ambiente
Paíno Henríquez asume en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Paíno Henríquez asume en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El nuevo ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales tomó posesión este lunes prometiendo que está dispuesto a trabajar por un “futuro más verde” y convertir a la República Dominicana en un “faro” de sostenibilidad.

En su discurso, el nuevo ministro expresó su compromiso con diversas áreas clave, incluyendo la gestión de cuencas y las áreas protegidas, juntos con la adaptación al cambio climático. Henríquez anunció el impulso del Plan Dominicana Sostenible y la renovación de la Hoja de Ruta de Producción y Consumo Sostenibles, además de fomentar empleos verdes y prácticas empresariales responsables.

Cabe recordar que el tema de la responsabilidad ambiental empresarial en la industria de viajes y turismo es un tema que se maneja desde la organización ONU Turismo pero sin muchas articulaciones en el país.

Para ONU Turismo, el turismo sostenible es el que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Ha creado la Red Internacional de Observatorios de Turismo de ONU Turismo (INSTO por su sigla inglesa) que hace el seguimiento del impacto económico, ambiental y social del turismo en los destinos turísticos.

 

 

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: