El Día de la Aviación Civil Internacional destaca la innovación en el transporte aéreo

0
325
El Día de la Aviación Civil Internacional destaca la innovación en el transporte aéreo

Montreal, Canadá. – Con un mayor sentido de esperanza y gran confianza en el futuro celebró ayer la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) el Día de la Aviación Civil Internacional.

Bajo el lema “Avances en la innovación para el desarrollo de la aviación mundial”, la entidad de las Naciones Unidas conmemoró así la firma por los Estados del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago) en 1944.

Una declaración de OACI en la fecha asegura que un futuro sostenible y más resiliente para la aviación es completamente alcanzable, futuro que se logará con el trabajo unido de los Estados miembros y otros socios y partes interesadas.

El presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, al hablar de los avances recordó que la pandemia reforzó la conciencia colectiva sobre la fragilidad del mundo y el papel fundamental de la aviación para mantenerla conectada cuando la humanidad más la necesita.

Dijo que los Estados que participan en la 41.ª Asamblea de la OACI de este año han adoptado decisiones importantes que respaldan la seguridad y la sostenibilidad futuras del transporte aéreo, incluido un acuerdo mundial clave para lograr su descarbonización total para 2050.

“El lema del Consejo de la OACI para el Día de la Aviación Civil Internacional centra la atención de los líderes de los sectores público y privado en el papel clave que desempeña la innovación en la realización de esta nueva visión crucial para el transporte aéreo del siglo XXI y, como organismo de las Naciones Unidas, la OACI seguirá apoyando y acelerando el progreso tecnológico crítico requerido para asegurar que la aviación pueda continuar desempeñando su papel para nuestro mundo y sus sociedades”, dijo Sciacchitano.

Instantánea de la seguridad operacional de la aviación mundial

De su lado, Juan Carlos Salazar, secretario general de la entidad, habló de la promoción de la innovación para el desarrollo de la aviación mundial.

Destacó que, durante el 40° período de sesiones de la Asamblea de la OACI, en 2019, los países adoptaron una resolución sobre Innovación en la aviación, reconociendo el importante potencial de los avances aeronáuticos y científicos de vanguardia actuales para mejorar drásticamente la sostenibilidad ambiental del transporte aéreo.

El compromiso incluía, además, mejorar la seguridad operacional, la eficiencia, la seguridad, facilitación y desarrollo económico.

Salazar recordó que también se llamó la atención sobre el papel de la OACI en el acompañamiento de sus Estados miembros en la integración de estas nuevas tecnologías en el sistema de aviación civil.

Destacó que la OACI ha establecido un sitio de innovación en línea y está trabajando para promover y acelerar la adopción de nuevas tecnologías y enfoques en beneficio de la sociedad civil. También lanzó una competencia juvenil mundial relacionada en la Feria de innovación de la OACI de este año.

“Las innovaciones también pueden dar lugar a procesos normativos de la aviación más eficientes y simplificados, y están en curso un nuevo Objetivo de transformación de la OACI y un Plan de actividades 2023-2025”, dijo Salazar.