Santo Domingo, RD. – El Banco Central de la República Dominicana presentó este lunes presenta un análisis sobre la evolución reciente de la calificación crediticia del país, el comportamiento de la deuda consolidada y la contribución de estos factores a la reducción del índice riesgo-país.
El análisis sobre la perspectiva de la calificación crediticia que sustentan la confianza en la economía dominicana está contenido en su sección Página Abierta que publica su Departamento Internacional.
El estudio muestra como a partir de mediados de 2022, el país ha avanzado de forma notable registrando niveles de riesgos muy por debajo del promedio existente en América Latina.
Plantea que diseño y la implementación de políticas económicas efectivas en un país y sus efectos sobre el crecimiento y la estabilidad macroeconómica es un tema fundamental para ganar y mantener la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales, lo que permite garantizar un importante flujo de capital que permita promover el desarrollo.
En República Dominicana, las políticas monetaria y fiscal han creado las condiciones para un crecimiento sostenido que en los últimos diez años ha promediado 5.0 % en un entorno de estabilidad de precios y de fuertes fundamentos macroeconómicos, resultando en que este año, nuestra economía ocupe la quinta posición en PIB per cápita entre los países de América Latina, con USD 21,657, a precios constantes (PPA), acorde a las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (WEO, abril 2024).
Este comportamiento ha permitido una mejora gradual y sostenida de la calificación de riesgo del país, permitiendo el acceso a recursos frescos a tasas más bajas en los mercados internacionales.
En el contexto económico de la post pandemia, caracterizado por elevadas tasas de interés, ralentización de la actividad productiva mundial y mayores niveles de endeudamiento, las agencias calificadoras han estado revisando las notas soberanas de distintos países para reflejar las nuevas condiciones económicas y financieras.
En el caso dominicano, las calificadoras mantienen una visión positiva sobre la economía dominicana, ratificando así la confianza que se observa en los inversionistas internacionales más allá del crecimiento que viene presentando la inversión extranjera directa. Evidencia de esto, es que recientemente se publicó el Reporte de Inversión Mundial 2023 de ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), el cual señala al país como líder en captación de inversiones, superando a los demás países de Centroamérica y el Caribe en los últimos dos años.
Descargue el análisis completo desde el portal del Banco Central
De manera inextensa, puede consultar el informe “Confianza en la economía dominicana: análisis desde la perspectiva de la calificación crediticia” publicado en el portal del Banco Central de la República Dominicana.
El análisis se presenta desde cinto aspectos fundamentales: “Calificación de deuda de los países de Centroamérica; Visión de las agencias calificadoras de riesgo sobre la República Dominicana; Comportamiento de la deuda en la República Dominicana; Riesgo-país de la República Dominicana y un quinto y último sobre las Consideraciones finales