Santo Domingo, RD. – La Armada Dominicana instruyó a todos sus comandantes en puertos dominicanos a asumir el cumplimiento de la medida gubernamental que prohíbe las fiestas masivas públicas y privadas en playas y balnearios evitando la instalación de tarimas carpas, disco light y otras instalaciones para eventos festivos durante la Semana Santa 2025 que comenzó ayer en todo el país.
Fue el pasado 27 de marzo cuando en una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader se instruyó a la Fuerza de Tarea Conjunta prohibir las fiestas masivas, tanto públicas como privadas, en zonas de playas y balnearios durante esta Semana Santa, con el objetivo de reforzar la seguridad, garantizar la tranquilidad familiar y evitar inconvenientes a la ciudadanía en estos espacios que muchos prefieren visitar durante el tiempo de asueto.
Una circular del Comando Naval de Capitanías de Puertos y Autoridad Marítima Armada del país instruye a los comandantes de puertos en todo el país a NO permitir la instalación de tarimas, carpas, disco light, etc., para esas actividades en su área de responsabilidad, debiendo auxiliarse de la Dirección Central de la Policía de Turismo (Politur), el Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) y la Policía Nacional a fin de dar cumplimiento a la disposición presidencial.
Articulación Preventiva de los organismos del Estado para la Semana Santa 2025

Para este año el Estado ha reunido también la llamada Mesa de Articulación Preventiva en un esfuerzo por garantizar la seguridad durante la Semana Santa 2025 tomando medidas desde la semana pasada en varios puntos de cuatro provincias en los principales corredores viales, que incluyeron Peravia–carretera Sánchez; La Vega–autopista Duarte; La Romana – autovía del Este y Monte Plata- cruce autovía del Nordeste.
En ella participan el Ministerio de Interior y Policía, la Policía Nacional, la Policía Turística, la Defensa Civil y otras entidades diseñando una estrategia nacional que integra cuatro ejes de acción para disminuir incidentes, con énfasis en accidentes de tránsito, emergencias y control de aglomeraciones.
En la presentación de esta estrategia estuvieron el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; la viceministra de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables, Chandrai Estévez; el director de la Policía Turística (Politur), general Minoru Matsunaga; la gobernadora de Santo Domingo, Lucrecia Leyba, y otras autoridades.
Explicaron que, como parte del operativo especial de Semana Santa, se intensificará el patrullaje preventivo y las labores de inteligencia que sean necesarias para el bienestar ciudadano en todo el territorio nacional, con especial énfasis en playas, ríos, balnearios, así como en áreas residenciales y comerciales.
Adicionalmente, en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), los organismos de socorro y las entidades de seguridad del Estado desplegarán un dispositivo integral de protección para resguardar a los ciudadanos que se movilicen a distintos puntos del país durante este período.
La mayoría de ayuntamientos de municipios turísticos del país han reportado el trabajo de coordinación de acciones de prevención con los centros de operaciones de emergencias locales para minimizar los incidentes fatales que se suceden durante la Semana Santa cada año.