Santo Domingo, RD. – Se acerca el asueto de la Semana Santa y el Estado reactiva sus acciones para evitar que se sucedan mayores incidentes y accidentes que provoquen muertos y heridos entre los vacacionistas disponiendo por parte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) un operativo de prevención con 50 mil personas, prohibiendo fiestas en playas y balnearios, al tiempo que el Ministerio de Turismo y Politur Turística prohíben el uso de vehículos recreativos y la venta de bebidas alcohólicas ambulantes y en algunos establecimientos en destinos turísticos, entre otras medidas preventivas.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dio detalles ayer de lo que será el Operativo “Conciencia por la Vida, Semana Santa 2025”, mismo nombre del año pasado y que también movilizará a 49,997 personas de 22 instituciones durante el asueto de la Semana Mayor entre el jueves y domingo próximos.
El objetivo principal es prevenir accidentes de tránsito, asfixia por inmersión e intoxicaciones durante el asueto de la Semana Mayor y responder de manera eficaz a las emergencias que enfrenten los ciudadanos que viajen al interior del país durante el feriado religioso.
Además, se priorizará la prevención de incidentes relacionados con el tránsito, ahogamientos e ingesta excesiva de alcohol y alimentos.
El General Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó que el plan de acción se centrará en cuatro variables fundamentales: prevención de accidentes de tránsito, intoxicación por alcohol y alimentos, así como asfixia por inmersión.
El COE tendrá el respaldo de la Defensa Civil, los Bomberos, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Ministerio de Obras Públicas, la Policía Nacional, Comedores Económicos, el Plan Social, entre otras instituciones.
Asimismo, dispondrá de helicópteros dispuestos por el Ministerio de Defensa estarán bajo el control operacional del COE para la vigilancia de las principales vías y una rápida respuesta en caso de emergencia.
De su lado el Ministro de Turismo, David Collado, compartió desde sus redes sociales las medidas adoptadas Mitur y Politur para fortalecer la seguridad de los dominicanos y turistas durante esta Semana Santa y proteger vidas y garantizar la tranquilidad de todos.
Los números malignos a superar en este 2025

El reto de los socorristas, agentes policiales y militares dispuestos a prevenir y de las distintas acciones que despliegan de manera especial en Semana Santa distintas instituciones públicas y privadas es reducir la cantidad de muertes, accidentes e incidentes fatales que se sucedieron el año pasado en todo el país.
El año pasado el COE reportó la muerte de 27 personas, tres de ellas se ahogaron y las 24 restantes por accidentes tránsito, y de esas 19 fueron por colisiones de motocicletas.
A pesar de que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) reportó 2,226 inspecciones en calles y carreteras, el COE reportó que dentro del periodo de Semana Santa se registraron 212 accidentes (164 de motocicletas) y 274 personas resultaron afectadas. Hubo 16 personas atropelladas.
El reporte final del COE también recoge que hubo 473 intoxicaciones por bebidas alcohólicas reportadas, siete personas rescatadas en playas y balnearios y que durante todo el operativo se brindaron 17,379 asistencias al público.
Turismo y Politur reiteran este año prohibición de ventas de alcohol

Durante una reunión conjunta del Viceministerio de Destinos y la Policía Turística de República Dominicana se coordinó, como cada año, la emisión de una resolución para fortalecer la seguridad de los dominicanos y turistas durante esta Semana Santa, aplicable desde ayer lunes 14 hasta el próximo domingo 20 para los establecimientos turísticos, incluyendo hoteles, restaurantes ubicados en zonas turísticas, operadores de actividades y demás que conforman las playas y balnearios del país.
En su tercera disposición es que reitera de nuevo este año la prohibición de venta y expendio ambulante de bebidas alcohólica en las playas de la República Dominicana y en cualquier en cualquier actividad recreativa de tipo excursión, conforme a lo establecido en la Resolución no. 0010/2021 de fecha 21 de abril del 2021, del Ministerio de Turismo
Las playas y balnearios volverán a estar cerradas de 6:0 de la tarde a 6:00 de la mañana Asimismo dispone que la venta, expendio y consumo de bebidas alcohólicas en actividades complementarias como parques acuáticos o temáticos, rancho caballos, entre otros, estará permitida de manera controlada durante el día y quedará prohibida desde las 6 de la tarde a las 6 de la mañana durante toda la Semana Mayor.
Turismo reitera que está prohibido el uso de Jets SkyWave, vehículos tipo Runner y Banana Boats en las playas y balnearios de todo territorio nacional, así como el uso de motocicletas, Four Wheels y vehículos de motor dentro de las playas del territorio del país.
También está prohibido la instalación de casas de campaña y similares en las playas del territorio del país.
La Resolución del Ministerio de Turismo reitera la prohibición de fiestas y eventos en las playas y balnearios, de conformidad con lo establecido en la resolución no. MII-RR-0001-2025, dictada por el Ministerio de Interior y Policía en fecha 11 de abril de 2025
Solo las embarcaciones reguladas por el Ministerio de Turismo pordrán realizar excursiones en el mar como las que se ofrecen a lugares como Laguna Gri-Gri en Río San Juan; isla Saona, isla Catalina y Cayo Levantado entre otras.