Santiago de Cuba, Cuba. – Con la confirmación de 12 naciones y más de 300 participantes a un mes de iniciar sus actividades, la 43 edición del Festival del Caribe será un éxito, aseguraron este fin de semana sus organizadores.
Doce países han confirmado su participación, entre ellos la República Dominicana en un evento cultural que se realizará entre el 3 y el 9 de julio próximo.
El estado brasileño de Bahía en su condición de invitado de honor aportará más de 100 participantes a la cita regional conocida como «Fiesta del Fuego»; México y República Dominicana preparan delegaciones numerosas y se prevé una reanimada participación nacional en el evento.
En su sitio web oficial hicieron pública la realización de 13 eventos teóricos paralelos a las presentaciones artísticas, entre estos: el coloquio internacional «El Caribe que nos une» que tiene como objetivo promover el intercambio científico entre gestores sociales, académicos, promotores culturales, activistas sociales y funcionarios públicos.
Destacan también, la III Muestra de cine caribeño, los talleres internacionales “La música del Caribe” y “Rumbos del teatro caribeño”, así como el encuentro de poetas del Caribe y el mundo “Jesús Cos Causse”; la Fiesta del Fuego la realiza la Casa del Caribe con el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba y la Dirección Provincial de Cultura de Santiago de Cuba.
Por quinta ocasión el Festival del Caribe será patrocinado por la empresa Cuba Ron S.A. y la marca Ron Santiago, ambas como sellos de identidad nacional y local en una fiesta que apuesta por la trascendencia de los valores comunitarios y los grupos portadores de la vasta cultura cubana y caribeña.
Se mantienen este año el Coloquio Internacional El Caribe que nos une, los talleres de Religiones Populares, Música Popular, Artes Plásticas, Danza y Percusión, el de Teatro Popular, Encuentro de Narradores orales, encuentro de grupos portadores, el encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo » Jesús Cos Causse», Taller de Arqueología del Caribe, Educadores del Caribe y regresa después de 8 años sin realizarse el Taller de Comunicadores Sociales.
Como cada año la población santiaguera disfrutará de las diferentes actividades del programa del evento, entre ellas:
Principales actividades del Festival del Caribe
Desfile el 5 de julio desde Plaza de Marte hasta el parque Céspedes. Gala Internacional de Bahía el día 6, a las 5:00 p.m en el Teatro Heredia. Homenaje a la Rebeldía Esclava en el Monumento al Cimarrón en el Cobre. Fiesta Campesina «El Platanal de Bartolo» el día 8 de la Casa del Caribe. Gran Gaga en la comunidad de Chicharrones el día 8 a las 10 am. Festival a Yemayá” en la Playa Juan González el día 8 a las 3:00 a.m

Desfile del Fuego y quema del Diablo en el Paseo La Alameda el día 9 de Julio.
Casa del Caribe
Es una institución única en Cuba que integra proyectos de investigación en función de promover los valores autóctonos de la Cultura Popular Tradicional y los Sistemas Mágicos Religiosos, sus peculiaridades formas de manifestarse en el país. Además, centra su atención principal en el estudio de la historia y la cultura de los pueblos que integran el área del Caribe y en particular Cuba y sus vínculos con estos pueblos.