La ruta de la fe hacia el Este y la principal devoción mariana de República Dominicana

Cada enero se eleva la fe dentro de los seguidores de la principal  y más vieja devoción mariana en República Dominicana, la adoración de la Virgen María y su maternidad divina que la hizo merecedora del título de la Altagracia.

Por eso, todo el invierno es propicio para recorrer la ruta de la Fe hacia el Este y terminar en su principal santuario, la basílica de Higüey y su museo, sin antes pasar por los diferentes templos que en los pueblos del camino podrás contemplar.

Una apuesta de escapada motivada por la fe, su espiritualidad, por su devoción o simplemente esa curiosidad por descubrir el patrimonio de la arquitectura y el arte sacro que atesoran nuestro país en sus diversos templos convertidos en monumentos religiosos de nuestra cultura.

Hablemos del Sendero de la Fe hacia el Este de República Dominicana que incluye conocer de cerca la histórica Catedral San Pedro Apóstol en San Pedro de Macorís, la majestuosa iglesia de San Estanislao en Altos de Chavón, La Romana, el Museo La Altagracia y la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, echando una mirada a la iglesia de San Dionisio, uno de los templos coloniales más viejos del nuevo mundo.

Catedral San Pedro Apóstol en San Pedro de Macorís

Es una de las edificaciones más emblemáticas y antiguas de San Pedro de Macorís. Comenzó su construcción el ingeniero Eduardo García en el 1902 y hoy es un referente de los orígenes de la arquitectura moderna no solo en la Sultana del Este, sino en la República Dominicana digna de estar en la lista del Sendero de la Fe hacia el Este de República Dominicana.

Se cree que es la construcción de concreto más antigua levantada en la Republica Dominicana, datando su construcción desde el año 1910, año en que llegara por el puerto de esta ciudad el primer cargamento de cemento,

Es impresionante su fachada coronada por una arquivolta y su rosetón encima con el emblema escudo franciscano. Su estilo románico con su nave central abovedada con lucernarios y arcos de medio punto. Sus pináculos, contrafuertes y antepechos de hormigón simulando las piedras estilo gótico. Contemple sus vitrales en grisalla que juntos conforman la colección más importante y de mayor valor económico en el país.

Una parada en la Iglesia San Estanislao en Altos de Chavón.

La iglesia San Estanislao en Altos de Chavón, La Romana

La La iglesia San Estanislao permite un viaje a la Edad Media en La Romana, República Dominicana. Todo Alto de Chavón es un pasaje medieval en que dominaban las calles empedradas, las plazas empedradas, los templos de piedra.

El templo está en el corazón de este pueblito turístico con vistas al río Chavón. Fue consagrada en 1979 y es considerada una de las iglesias más bellas de República Dominicana por lo que califica para integrar el Sendero de la Fe hacia el Este de República Dominicana

Debe formar parte del Sendero de Fe hacia el Este del país, porque fue en esta iglesia donde el Papa Juan Pablo II en 1979 dejó las cenizas de San Estanislao, el patrón santo de Polonia, para conmemorar la inauguración del templo.

Museo Mariano La Altagracia

El visitante puede llegar al museo directamente desde la Basílica o desde la avenida La Altagracia, hasta una rotonda techada que señala la entrada.

Museo mariano La Altagracia se levanta en los patios de la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey.En esta ruta de turismo religioso Senderos de Fe por la región Este del país llegamos al Museo de la Altagracia que exhibe el patrimonio artístico e histórico que posee el Santuario. Turistas y dominicanos tienen la oportunidad de admirar estas reliquias, valorarlas y entender nuestras tradiciones religiosas.

El Museo de La Altagracia, ubicado en los terrenos de la Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia, exhibe una impresionante colección de pinturas y joyas de oro que van desde el siglo XVII hasta el XX. También cuenta la historia religiosa y cultural de República Dominicana y su devoción a la Virgen de La Altagracia.

Dentro de todas, la más impresionante es la sala de los ex-votos, promesas o milagros conservados en el Santuario testimonios tangibles del agradecimiento de todos aquellos que han recibido la gracia, el milagro, el apoyo de la Virgen de la Altagracia.

Senderos de Fe en República Dominicana
Cientos de reliquias religiosas se muestran en el Museo Sacro La Altagracia en Salvaleón de Higüey.

Basílica Nuestra Señora de La Altagracia

Basílica Nuestra Señora de la Altagracia en el Sendero de la Fe
Basílica Nuestra Señora de la Altagracia que en la cultura dominicana es la protectora del pueblo dominicano.

La Basílica Nuestra Señora de la Altagracia es el centro de la advocación mariana más relevante de la República Dominicana.

Hoy es el centro de una de las devociones marianas más viejas del Nuevo Mundo. La Iglesia asegura que antes del año 1540 el culto altagraciano era ya una feliz realidad para Higüey. Los peregrinos venían a su Santuario, una pobre iglesia cubierta de cana, hasta que en 1569 fue emprendida la construcción en piedra que ha desafiado el asalto de los siglos.

Y esta devoción creció tanto que para 1947 se lanzó un concurso internacional para construir una basílica y llegaron 40 proyectos provenientes de 12 países participantes. El jurado reunido en diciembre de 1947, seleccionó la proposición hecha por A.J. Dunoyer de Segonzac y Dupré Pièrre que se tardaron 17 años en la construcción.

El templo sustituyó el antiguo santuario de la Virgen en la Iglesia de San Dionisio, en el que de acuerdo a la tradición apareció la imagen de La Altagracia por el año 1572.

El 12 de octubre de 1971 fue declarada como Monumento Dominicano, y el 17 de octubre del mismo año Pablo VI la declara como Basílica Menor y hoy día recibe más visitas que la Catedral Primada de América ubicada en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. Dos años después, el 15 de agosto de 1973 se convierte en Catedral de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, por mandato apostólico.

Hoy sigue siendo el principal centro de peregrinación para los devotos de la Virgen María y un atractivo único para el turismo religioso y cultural que visita la República Dominicana.

La imagen venerada 

La adoración a María como madre de Jesucristo, nos lleva a la contemplación, y la contemplación al deseo de estar presentes en la cueva, inmóviles como la Madre, velando al niño, amando al amor y estando en la presencia de Dios.

El cuadro de Nuestra Señora de la Altagracia fue pintado probablemente en Sevilla en los primeros quince años del siglo XVI (es decir entre 1500 y 1515), y es posiblemente de la escuela de Alejo Fernández. Ha tenido cinco restauraciones de importancia, la última en 1978.

Se trata de un lienzo español tipo «Belén», con influencia flamenca, típico de los siglos XV y XVI, con un elemento distinto y único: el rayo de luz.

Es una expresión plástica, del dogma de la «Maternidad Divina». María es la Madre de Dios. De allí el título de «Altagracia», porque la gracia más alta jamás otorgada a un ser humano es la de ser la Madre de Dios.

A la vez es una explicación del dogma de la «Virginidad Perpetua». María es virgen antes, durante y después de dar a luz a Jesús. Un autor del siglo Vl explica: «Como un rayo de luz traspasa un cristal sin dañarlo de manera alguna, igual un rayo de luz más blanco que la nieve traspasa la Virgen para dar a luz a Jesús, Dios en medio de nosotros».

Iglesia Colonial San Dionisio en Higüey

Senderos de Fe en República Dominicana
Iglesia de San Dionisio en Higüey

Hoy está cerrada al público, pero vale la pena visitarla y observarla de frente y escudriñar los casi 500 años de historias que reguardan sus piedras.

Es uno de los templos más antiguos de la isla de Santo Domingo levantado entre 1569 y 1572. Su arquitectura muestra un templo con una nave, crucero no acusado hacía el exterior, ábside poligonal y una bóveda de cañón sobre arcos torales apuntados con ontrafuertes oblicuos, a la manera del siglo XV.

Lleva varios años cerrado en una reconstrucción detenida cuya terminación ha solicitado la comunidad católica de la provincia. Cuando se ponga en valor y se abra a los visitantes, este templo mostrará en este Sendero de la Fe, muchos objetos de gran valor histórico e religioso, incluyendo una hermosa corona de oro y piedras preciosas que fue donada por el pueblo dominicano el 15 de agosto de 1922 en celebración de la canónica y pontifica coronación de la pintura de la Virgen que allí se veneraba desde los tiempos coloniales. Estas y otras reliquias están guardada bajo seguridad en el Museo Sacro La Altagracia.

46Altar de la Iglesia de San Dionisio en Higüey en la época en que la parroquia estaba abierta.