Bruselas, Bélgica. – El Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea dijo este martes que los estados miembros de la UE acordaron un «enfoque coordinado» para la cambiante situación del COVID-19, en momento en que se espera un aumento masivo de turistas chinos.
Sin embargo, sin esperar una decisión conjunta de la Unión Europea, Francia, España e Italia, decidieron establecer restricciones a los turistas chinos exigiendo, en lo adelante, pruebas para los pasajeros procedentes de China a partir del jueves 5. A esa decisión se han sumado Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, India, Pakistán, Corea del Sur, Malasia, Australia y Taiwán
De acuerdo con la agencia de noticias Reuter la Comisionada de Salud de la UE, Stella Kyriakides, dijo que el comité ha trabajado en medidas específicas, que incluyen pruebas de detección previas a la salida para viajeros de China, un mayor control de las aguas residuales y una mayor vigilancia a nivel nacional.
Todo comenzó ante el anuncio de China de abandonar a principios de diciembre su llamada política “cero COVID-19”, varios países, incluida Francia, ya han decidido restablecer las medidas de control sanitario fronterizo para los viajeros que llegan. de China, sin esperar a una posible decisión conjunta a nivel europeo.
China protesta

Mientras tanto, hoy también el Ministerio de Relaciones Exteriores de China calificó las restricciones de entrada de viajes impuestas por algunos países como «simplemente irrazonables», diciendo que «carecían de base científica».
«Estamos dispuestos a mejorar la comunicación con el mundo», dijo a los periodistas en Beijing la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning .
Dijo que se oponen firmemente a los intentos de “manipular las medidas de prevención y control de epidemias con fines políticos, y tomaremos las medidas correspondientes en diferentes situaciones de acuerdo con el principio de reciprocidad».
La OMS se reúne con China
El pasado 30 de diciembre tuvo lugar una reunión de alto nivel entre la OMS y China sobre el actual aumento repentino de casos de COVID-19, para recabar más información sobre la situación y ofrecer los conocimientos especializados y el apoyo continuado de la OMS.
Varios funcionarios de alto nivel de la Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades, ambas de China, informaron a la OMS sobre la evolución de la estrategia del país y las medidas adoptadas en los ámbitos de la epidemiología, el seguimiento de variantes, la vacunación, la atención clínica, la comunicación y la I+D.
La reapertura en China tras el COVID–19
Actualmente los pasajeros que llegan al país deben permanecer en cuarentena cinco días en un hotel, seguidos de tres días en casa. Esto supone una reducción respecto a las tres semanas anteriores. La supresión del requisito de cuarentena es un paso importante hacia la plena reapertura de los viajes con el resto del mundo, que el gobierno restringió drásticamente en un intento de mantener alejado el virus.
China dejará de exigir a los viajeros entrantes que entren en cuarentena a partir del 8 de enero. Pero seguirá exigiendo una prueba previa a la salida.