De mal en peor: la demanda de pasajeros en enero cae aún más

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Ginebra, Suiza.- La pandemia sigue golpeando a la industria de viajes y turismo comprobándose que los vuelos en enero a nivel global cayeron aún más que los niveles anteriores a la pandemia y que los niveles de diciembre pasado inclusive.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha dado la voz de alerta hoy dando las cifras que revelan la calamidad en que han caído los vuelos internacionales de carga y pasajeros-

La demanda total en enero de 2021 (medida en pasajeros por kilómetro de ingresos o RPK) disminuyó un 72,0% en comparación con enero de 2019. Eso fue peor que el descenso interanual del 69,7% registrado en diciembre de 2020.

La demanda interna total se redujo un 47,4% en comparación con los niveles anteriores a la crisis (enero de 2019). En diciembre fue 42,9% menos que el año anterior. Este debilitamiento se debe en gran medida a los controles de viajes nacionales más estrictos en China durante el período de vacaciones del Año Nuevo Lunar.

La demanda internacional de pasajeros en enero fue un 85,6% inferior a enero de 2019, una nueva caída en comparación con la caída interanual del 85,3% registrada en diciembre.

Debido a que las comparaciones entre los resultados mensuales de 2021 y 2020 están distorsionadas por el impacto extraordinario de COVID-19, a menos que se indique lo contrario, todas las comparaciones son con enero de 2019, que siguió un patrón de demanda normal.

Alexandre de Juniac

“2021 está comenzando peor de lo que terminó 2020 y eso es decir mucho. Incluso a medida que los programas de vacunación se aceleran, las nuevas variantes de COVID están llevando a los gobiernos a aumentar las restricciones de viaje. La incertidumbre sobre cuánto tiempo durarán estas restricciones también tiene un impacto en los viajes futuros. Las reservas anticipadas en febrero de este año para la temporada de viajes de verano del hemisferio norte estuvieron un 78% por debajo de los niveles de febrero de 2019 ”, dijo Alexandre de Juniac, Director General y CEO de IATA.

Mercados internacionales de pasajeros

LOGO DE IATAIATA reveló que el tráfico de enero de las aerolíneas de Asia-Pacífico se desplomó un 94,6% en comparación con el período de 2019, prácticamente sin cambios desde el descenso del 94,4% registrado en diciembre de 2020 en comparación con el año anterior. La región siguió sufriendo las caídas más pronunciadas del tráfico por séptimo mes consecutivo. La capacidad cayó un 86,5% y el factor de ocupación se hundió 49,4 puntos porcentuales hasta el 32,6%, con mucho el más bajo entre las regiones.

Las aerolíneas europeas tuvieron una disminución del tráfico del 83,2% en enero frente a enero de 2019, empeorada desde una disminución del 82,6% en diciembre en comparación con el mismo mes de 2019. La capacidad se hundió un 73,6% y el factor de ocupación cayó en 29,2 puntos porcentuales hasta el 51,4%.

Las aerolíneas de Oriente Medio vieron la demanda caer un 82,3% en enero en comparación con enero de 2019, que se mantuvo prácticamente sin cambios desde una caída de la demanda del 82,6% en diciembre en comparación con el año anterior. La capacidad cayó un 67,6% y el factor de ocupación disminuyó 33,9 puntos porcentuales hasta el 40,8%.

El tráfico de enero de las aerolíneas norteamericanas cayó un 79,0% en comparación con el período de 2019, un ligero aumento desde una disminución del 79,5% en diciembre de un año a otro. La capacidad se hundió un 60,5% y el factor de ocupación bajó 37,8 puntos porcentuales a 42,9%.

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron una caída de la demanda del 78,5% en enero, en comparación con el mismo mes de 2019, empeorada desde una caída del 76,2% en diciembre de un año a otro. La capacidad de enero se redujo en un 67,9% en comparación con enero de 2019 y el factor de ocupación se redujo en 27,2 puntos porcentuales a 55,3%, el más alto entre las regiones por cuarto mes consecutivo.

El tráfico de las aerolíneas africanas cayó un 66,1% en enero, lo que supuso una mejora modesta en comparación con la disminución del 68,8% registrada en diciembre frente al año anterior. La capacidad de enero se contrajo 54,2% en comparación con enero de 2019, y el factor de ocupación cayó 18,4 puntos porcentuales a 52,3%.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: