Santo Domingo, RD. – En horas el país estaría conociendo los pormenores del proyecto de reforma fiscal del gobierno y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) volvió a defender la Ley de Incentivos y Competitividad que rige al sector turístico destacando los aportes del sector a la economía dominicana, los que estarían 12 veces por encima del sacrificio fiscal que representa para el Estado.
El presidente Luis Abinader estaría presentando esta tarde en su encuentro de los lunes llamado La Semanal, las estrategias para la aplicación de una reforma fiscal y tributaria, de la cual se espera una meta de recaudación de hasta 110,000 millones de pesos anualmente según revela el periódico Diario Libre.
En ese marco, en un comunicado distribuido a la prensa este fin de semana, Asonahores reconoció la necesidad que tiene el Estado de poder realizar un pacto fiscal integral que haga más eficiente el sistema tributario y genere mayor transparencia y eficiencia al gasto público.

David Llibre, presidente de la organización que agrupa a hoteleros y otros empresarios del sector de viajes y turismo de la República Dominicana, sostuvo que para lograr esto la asociación entiende que se debe ser cauteloso al momento de revisar las estructuras actuales de los sectores productivos del país para que puedan continuar generando empleo y desarrollo en la economía.
‘Existen sectores productivos en nuestro país, como el turístico, que gracias al marco fiscal vigente aportan 12 veces más a la economía, que lo que le representa al Estado el “sacrificio fiscal” y entendemos que esto debe ser uno de los análisis principales que se deben tomar en cuenta para la reforma fiscal”, dijo el líder de los hoteleros asociaciones en República Dominicana.
“Los sectores que más producen empleos formales, que han sido los responsables del crecimiento de la economía en la última década y responsables de la mayor atracción de inversión extranjera y local deben seguir manteniendo una estructura fiscal que permita continuar su crecimiento y su aporte a la economía” agregó el empresario.
Asonahores resaltó que el sector turístico viene con una tasa de crecimiento anual compuesta de +23% de 2019 a 2023, y con un crecimiento de +6% anual en la llegada de turistas, sin embargo, no ha crecido así la planta hotelera, y ese debe de ser uno de los tópicos a ser abordado por la reforma fiscal.
Asimismo, resaltan que existen oportunidades de mejoras en los correctivos fiscales que brinda el Estado Dominicano, por lo que desde el sector privado se han mostrado en la mejor de las disposiciones de aportar positivamente junto al gobierno en el análisis de las mismas para que sólo queden vigentes aquellas que aportan más beneficios que el costo que representan para el Estado.
“Este proceso de reforma debe de ayudarnos como país a corregir las distorsiones fiscales y competitivas, así como la competencia desleal, y a la vez proteger las estructuras fiscales actuales que impulsan el crecimiento de la economía, la creación de empleos y la atracción de inversión” concluyó Llibre.
Recordó además que el sector turístico es responsable de generar el mayor encadenamiento productivo en la economía del país, impulsando el crecimiento de la industria, de la agropecuaria y del sector de servicios, por lo que seguir incentivando al sector en todo el territorio nacional también impacta positivamente los demás sectores de la economía nacional.
Inversiones en turismo
Recientemente el Banco Central reveló que la industria de viajes y turismo de la República Dominicana lideraba las inversiones extranjeras directas en el primer semestre de 2024 seguida del sector energía, sumando el turismo ingresos entre enero y junio por una suma de US$5,700 millones para un crecimiento del 14.1% frente a igual periodo del año anterior.
Asimismo, el BCRD resalta que los ingresos por turismo entre enero y junio sumaron unos US$5,700 millones, unos US$700 millones (14.1 %) por encima de los ingresos del mismo periodo de 2023. Este resultado se debió principalmente al aumento en las llegadas de turistas durante el primer semestre del año, que alcanzaron los 5.3 millones de visitantes entre vía aérea y cruceristas.