Bogotá, Colombia. – El ministro de Turismo, David Collado, inauguró este miércoles el stand dominicano en la feria turística de Anato, que inició este miércoles y se extiende hasta el viernes momentos después en que oficialmente quedaba inaugurada la exposición comercial de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo en la que República Dominicana hace una gran apuesta con la participación de alrededor de 50 coexpositores entre empresas, instituciones y destinos.
La Vitrina de Anato es una feria sumamente importante para República Dominicana, entiende el funcionario, ya que sólo el año pasado 336 mil turistas colombianos visitaron República Dominicana y pronosticó para el 2025 otros 375 mil turistas.
David Collado aseguró que esas visitas de colombianos tienen un impacto directo en la economía y representarán 2,400 nuevas habitaciones.
«Este mercado hay que cuidarlo protegerlo e impulsarlo y buscar promociones emprendedoras que sigan fortaleciendo el mercado colombiano hacia República Dominicana», reveló Collado, tras dejar inaugurado en stand dominicano.
Informó que, por primera vez, en ANATO, República Dominicana tiene 46 co-expositores, «algo nunca visto», lo que, a su juicio, muestra el interés del sector privado para lograr que más colombianos sigan escogiendo a ese país caribeño como su destino favorito cada año.
El ministro David Collado expresó que en esta feria se impulsarán negociaciones para fortalecer la conectividad aérea, lo que garantizará que más turistas colombianos visiten República Dominicana.
Apertura oficial de Anato 2025

Este año no asistió el presidente de la República, sino que correspondió al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, abrir la edición 44° de la Vitrina Turística Anato en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias). Siga en directo las palabras de los funcionarios en la inauguración de la Vitrina Turística Anato 2025.
Al abrir la exposición comercial Galán reflexionó sobre el rol de los gobernantes para ayudar al fortalecimiento de distintos sectores económicos.
“Tenemos una tarea fundamental: ser siempre honestos. Esa franqueza innegociable debe ir de la mano de la esperanza. Nosotros estamos viendo hoy a Bogotá con ojos de optimismo y así queremos que la vea el mundo, como una ciudad vibrante, que camina hacia el futuro. Es con acciones reales que se le da vida a una ciudad y que se recupera la confianza de su gente”, dijo el alcalde de Bogotá.
De su lado, Paula Cortés Calle, presidente de Anato, aseguró durante su discurso que el impacto de Anato para la economía y los empresarios colombianos convierte a la vitrina en la feria más importante de la región.
“En este escenario se reúne la cultura, la innovación y las oportunidades de crecimiento económico para nuestro país. Los invito a descubrir cómo el turismo puede convertirse en uno de los motores más poderosos de nuestra economía”, enfatizó.
Cortés agradeció a los representantes de los 32 departamentos que estarán presentes durante los tres días de feria y a los delegados de otros países que darán a conocer su oferta turística no solo local, sino también internacional a partir de muestras culturales y gastronómicas.
Bajo el lema «Colombia abierta al mundo», el evento tiene como propósito invitar a actores nacionales e internacionales del sector a que se encuentren en este escenario único de negocios, novedades y capacitación.
En esta edición, Brasil es el País Invitado de Honor, mientras que Santa Marta fue elegida como Destino Nacional Invitado de Honor.
Impacto de Anato en la economía colombiana
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo organizadora de la Vitrina Turística de ANATO, la vitrina comercial no es solamente el evento profesional referente a nivel nacional e internacional para la industria de los viajes, es también pieza clave en diferentes áreas de la economía local y global.
Destacó que en el caso específico de Colombia, algunos de los impactos más importantes, se relaciona con los aproximadamente 220 mil contactos comerciales, representados en cerca de USD $128 millones de dólares que se presentarían este año en negocios para el total de la Vitrina Turística, lo que significaría un crecimiento del 6%, al comparase con los contactos realizados en la versión del evento en 2024.
Igualmente, asegura que es un importante aporte a la creación de empleo, ya que se estima que en 2025, se generen más de 5,600 puestos de trabajo directos, es decir, un 7,6% más que los registrados en 2024.
“Su realización crea gran demanda en sectores como el hotelero, restaurantes, transporte y demás servicios conexos al turismo, debido a la gran cantidad de visitantes nacionales e internacionales, que se desplazan hacia Bogotá para ser partícipes”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.