Cuidado con apagar la luz del motor de la economía dominicana advierte Asonahores al hablar de reforma fiscal en el turismo

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. –  Por segundo mes consecutivo, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana, David Llibre, alertó sobre los riesgos de una reforma fiscal que varíe el régimen impositivo que goza actualmente el sector porque “podría apagar la luz que proyecta al sector y lo mantiene como un motor de la economía”.

El dirigente hotelero habló en el encuentro que auspicia cada mes el Ministerio de Turismo de la República Dominicana para dar a conocer las estadísticas mensuales y acumulativas del año de las llegadas de turistas y cruceristas al país y el comportamiento de los diferentes segmentos de la industria.

David Llibre ya lo había advertido en mayo cuando aún oficialmente no se conocían aprestos de una reforma impositiva, pero justo ayer el presidente de la República, Luis Abinader, confirmó el plan de reforma fiscal, aclaró que todavía no lo tiene listo, pero prometió que cuando esté, será debatido con la sociedad.

Para el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), David Llibre, el actual esquema de incentivos ha sido parte de la «fórmula» que ha estimulado la llegada de visitantes y ha permitido que el país proyecte más de 11 millones de visitantes al cierre del 2024.

Ayer, el Ministerio de Turismo vaticiba medio millón de visitantes adicionales a los 11 millones proyectados hace  apenas dos semanas en llegadas de visitantes para todo el 2024 aumentando así la meta trazada por el gobierno y los empresarios de la industria.

De acuerdo con el ministro de Turismo, la República Dominicana tendrá la capacidad de movilizar esa cantidad de pasajeros tras la expansión del flujo turístico de mayo pasado, en la que llegaron 677,475 turistas, vía aérea, y 169,260 cruceristas, vía marítima.

El presidente de Asonahores saludó ese crecimiento que muestra el turismo dominicano pero advirtió que el país aún se enfrenta a retos para seguir competitivo y atractivo para los turistas y visitantes.

“Tal como ha dicho el ministro de Turismo en mensajes anteriores, estos resultandos generan mensajes positivos que te estimula la inversión generación de empleos y fortalece la economía de nuestro país. Estos resultados definen al sector turístico como referente de indicadores positivos”, dijo Llibre.

Impacto de un trabajo coordinado
David Llibre al centro al lado del ministro de Turismo, David Collado y otros líderes del sector durante la presentación de los resultados de la industria en mayo.
David Llibre al centro al lado del ministro de Turismo, David Collado y otros líderes del sector durante la presentación de los resultados de la industria en mayo.

El presidente de Asonahores dijo que ven en los números del turismo, una confirmación del impacto positivo que tiene en el trabajo coordinado del sector público y sector privado en la búsqueda de fortalecer continuamente estrategias de valor hacia un desarrollo sostenible.

Aseguró que esa fórmula que se ha mantenido al día de hoy es una combinación de estabilidad política y económica acompañada de una estructura de incentivos y regulaciones que tiene la capacidad de estimular continuamente de inversión privada en nuestra industria.

Reiteró que esa estructura es necesaria, ya que el producto turístico dominicano no está solo en el mundo pues se enfrenta a competencias de otros destinos, no solo del Caribe, sino de diferentes partes del mundo que ofrecen sus bondades y atributos para traer inversiones, rutas, aéreas y visitantes. #Este escenario nos enseña que para sustentar los beneficios que aporta al país en turismo necesita seguir desarrollándose para mantener su competitividad en el mercado global”, dijo Llibre.

“Necesitamos seguir desarrollando nuevas habitaciones hoteles. Debemos continuar actualizando las instalaciones hoteleras existentes, debemos seguir fortaleciendo las ofertas turísticas complementarias”, advirtió el dirigente hotelero.

A pesar de que entienden que “definitivamente hemos avanzado”, advirtió que todavía existe un gran potencial de crecimiento en los diferentes foros turísticos del país por lo que hay que mantener la competitividad de nuestra industria.

“Es la principal razón, no la única para no renunciar a las condiciones creadas para llegar a punto donde estamos y entender la necesidad de mantener la estructura legal fiscal vigente y no introducir cambios que apaguen la luz que proyecte nuestro sector y mantener el turismo como un motor de la economía”, dijo David Llibre.

 

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: