Dublín, República de Irlanda. – El Servicio Meteorológico Irlandes (Met Éireann) emitió este miércoles una alerta amarilla por los efectos del huracán Erenesto que llega hasta las coestas oeste de este país del norte de Europa con lluvias intensa y vientos fuertes y huracanados del sur al suroeste que se moverán a lo largo de la costa oeste.
Erenesto, luego de afectar a Puerto Rico y amenazar a República Dominicana la semana pasada giró hacia el norte amenazando también a las Bermudas en el centro del Atlántico Norte, pero continuó su trayectoria pasando frente a Nueva York y Maine para hacer entonces un giro hacia el Este llegando sus remanentes este miércoles a las costas oeste de la República de Irlanda.
La alerta entrará en vigor a partir de las 7 de la noche del miércoles y durará hasta las 2:00 horas del jueves, durante las cuales se recomienda a los residentes y a los viajeros que tengan precaución.
Se espera que los remanentes del huracán golpeen con más fuerza las partes occidentales del país, trayendo consigo una combinación de condiciones climáticas severas, incluidos vientos fuertes y racheados fuera de temporada, mareas muy altas y lluvias torrenciales. Las áreas costeras, ya vulnerables a inundaciones, corren un riesgo elevado, y Met Éireann advierte sobre posibles desbordamientos por olas, daños a estructuras temporales y condiciones peligrosas
Recientemente EfeVerde publicó un informe que advertía sobre el aumento de las posibilidades de que huracanes y ciclones tropicales impacten directamente las costas europeas y vinculaba el nuevo fenómeno con la crisis climática y el calentamiento global.
Indicaba que, para este año, el riesgo de que una tormenta tropical o incluso un huracán afecte regiones como Canarias, Madeira, la Península Ibérica o el sur de las islas británicas donde hoy llega el huracán Ernesto, es más alto que nunca debido a la intensa temporada ciclónica prevista.
La prueba que enfrenta Irlanda ante una amenaza para la que no estaba preparada
El portal Travel and Tour Word dedica un espacio este miércoles al fenómeno. Indica que si bien la atención inmediata se centra en la gestión del impacto del huracán Ernesto, pronto se centrará en los efectos a largo plazo de estos fenómenos meteorológicos extremos.
Y es que a medida que el cambio climático siga influyendo en los patrones meteorológicos mundiales, es probable que tormentas como Ernesto se vuelvan más frecuentes e intensas. Esto tiene importantes consecuencias para las comunidades costeras irlandesas, que ya son vulnerables a los impactos del aumento del nivel del mar y la erosión de las costas.
El reporte de EfeVerde pone de relieve que el calentamiento de los océanos juega un papel crucial en este fenómeno. Las temperaturas del Atlántico están casi un grado Celsius por encima de lo normal, lo que proporciona más energía y hace que los sistemas ciclónicos se fortalezcan. Además, la mayor temperatura del agua implica una mayor cantidad de humedad en la atmósfera, lo que puede resultar en lluvias más intensas y, por tanto, inundaciones más severas. Este aumento de la temperatura de los océanos se ve agravado por el regreso del fenómeno ‘La Niña’ en el Pacífico, que influye significativamente en la ocurrencia e intensidad de los ciclones atlánticos.