Cotuí recibió sus certificados y medallas por tener ya el récord Guinness del majarete más grande del mundo

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – Tras lograr el primer récord Guinness gastronómico para el país para el majarete más grande del mundo y el reto de aprovecharlo ¿qué hacer para transformar la marca mundial en un destino de gastronomía dulce de República Dominicana?

La República Dominicana tiene varios récords Guinness: El maratón de lectura más largo en voz alta en equipo; El mayor número de parejas bailando bachata simultáneamente; El primer asentamiento europeo permanente en el Nuevo Mundo; El mojito más grande del mundo, un trago de 3,519 litros con 700 litros de ron, 300 litros de jugo de limón y 227 kilogramos de azúcar, realizado por, 4-Jack’s Bar y Bistro en Punta Cana (2016); David Santamaría Maggiolo como el locutor con mayor tiempo hablando en una cabina de radio, (1985): 500 horas y 20 minutos; El baile de merengue más grande del mundo, logrado el 3 de noviembre de 2019 en la Plaza España, Santo Domingo, República Dominicana, con 422 parejas bailaron por más de 5 minutos la canción «El Merengón»; La primera universidad del nuevo mundo, título otorgado a la Universidad Autónoma de Santo Domingo.. y ahora…. el majarete más grande del mundo…

El Consejo de Desarrollo Ecoturístico de Sánchez Ramírez, organizador del Fetival de Turismo (FESTUR) recibió las medallas y los certificados que ya lo acreditan oficialmente como los organizadores del majarete más grande del mundo.

Se trata de un postre que ahora tiene categoría de récord mundial,  el único reconocimiento Guinness  gastronómico que tiene el país  y que se preparó el 2 de noviembre de 2024 en el Festival de Turismo de Sanchez Ramírez (Festursr 2024), preparado por la chef  Solangel Velázquez y 19 chefs invitados, en un proceso que duró aproximadamente ocho horas y el de cocción, seis horas.

El evento buscaba promover el desarrollo de la economía y la agricultura locales, atraer turistas y resaltar la tradición culinaria del país, exponiendo uno de los postres dominicanos más emblemáticos.

La cantidad solicitada fueron 200 kilos (441 libras) de maíz y la elaborada 859 kilos (1,894 libras) de maíz. La idea de hacerlo tuvo origen hace cinco años y hubo que darle forma, convencer a quienes podían ayudar a concretarla hasta poder hacerlo.Para hacer este plato se utilizaron 600 libras de maíz, decenas de litros de leche evaporada, una proporción menor de leche condensada, una proporción equilibrante de sal, mantequilla y canela, entre otros insumos.

Para la preparación, el equipo de los chefs se tomó ocho horas, aparte del tiempo previo para organizarlo todo, incluyendo una cadena de frío para transportar los ingredientes hasta el parque central de Cotuí, desde el cuarto frío en que fueron depositados.

El majarete, que es un plato caribeño que también tiene expresión en Cuba y Puerto Rico, fue preparado durante el FESTUR Sánchez Ramírez 2024, destaca la riqueza cultural y gastronómica de la provincia.

¿Qué trascendencia tiene para el país, en especial para un aspecto fundamental del turismo, como lo es la experiencia de comer? Ese récord constituye un poderoso motivo para promover la gastronomía dulce del país, convirtiendo ese platillo basado en leche evaporada y maíz, en un destino de atracción para el gusto, capaz de atraer turistas de todo el mundo a la República Dominicana.

Una lectura a fondo de este récord debía mover a las mentalidades creativas del mercado turístico, a introducir esta expresión entre los atractivos del país: uno de los pocos del mundo (lo que incluye a Cuba y Puerto Rico) que hacen el majarete.

El FESTUR Sánchez Ramírez 2024, fue montado por el Consejo Ecoturístico de Sánchez Ramírez, con el respaldo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y SMA Group, el Ministerio de Turismo y  Nestlé con sus marcas de leche evaporada Carnation y La Lechera.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: