Corte de EEUU anula multas impuestas a líneas de cruceros por utilizar puertos cubanos

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Miami, Florida – El Tribunal de Apelaciones del 11.º Circuito de Estados Unidos revocó un fallo anterior que había determinado que cuatro importantes líneas de cruceros se dedicaban a actividades de turismo a Cuba prohibidas por la legislación estadounidense.

La decisión anterior determinó que Carnival Corporation, Royal Caribbean Group, MSC Cruises y Norwegian Cruise Line Holdings eran responsables de $439 millones en daños y perjuicios a Havana Docks Corporation por utilizar los muelles de La Habana, Cuba, que fueron confiscados por el gobierno de La Habana en 1960.

Carnival, MSC SA, Royal Caribbean y Norwegian fueron condenadas hace dos años a pagar 109 millones de dólares cada una, más gastos legales, a Havana Docks, una empresa estadounidense que tenía la concesión de lo que hoy es la Terminal de Cruceros de La Habana antes de que ese puerto fuera nacionalizado por el gobierno cubano en 1960.

La demanda alegaba que las líneas de cruceros usaron ilegalmente las instalaciones de los muelles de La Habana sin compensar adecuadamente a Havana Docks Corporation. La decisión original había impuesto una multa de casi $440 millones a las compañías, pero el fallo reciente ha revertido esa decisión, según reporta Caribbean News Digital.

El caso giraba en torno al uso de los muelles por parte de las líneas de cruceros durante el periodo en que las restricciones de viaje a Cuba fueron levantadas bajo la administración del presidente Obama.

Durante ese tiempo, las compañías generaron más de $1.1 mil millones en ingresos y pagaron $138 millones a entidades gubernamentales cubanas. Estas operaciones se basaron en una interpretación de los viajes «pueblo a pueblo» permitidos, que fueron entendidos por las líneas como actividades culturales y educativas para los pasajeros.

Havana Docks Corporation, que tenía un acuerdo limitado de operación sobre la propiedad, alegaba que las compañías de cruceros no le pagaron por el uso de los muelles, lo que según ellos constituía «actividades de tráfico» ilegales bajo la Ley Helms-Burton. Inicialmente, la corte falló a favor de Havana Docks, otorgando una indemnización de $439.2 millones en daños y otros $11 millones en costos legales.

Sin embargo, las líneas de cruceros apelaron esa sentencia, y el fallo del 22 de octubre de 2024 concluyó que la reclamación original no era válida. La clave de la decisión radica en la expiración del interés limitado de propiedad que Havana Docks tenía sobre las instalaciones. Según el tribunal, ese interés había expirado en 2004, más de una década antes de que las compañías de cruceros comenzaran a utilizar los muelles, lo que invalidaba las reclamaciones bajo la Ley Helms-Burton.

Los jueces de la corte de apelaciones señalaron que, si los muelles hubieran sido propiedad completa de Havana Docks en lugar de estar operados bajo un acuerdo de concesión, el resultado del caso podría haber sido diferente. Al no ser así, la corte decidió que la demanda no tenía fundamento legal y anuló la sentencia previa. Este fallo es similar a otros casos más pequeños que involucraban a Norwegian y MSC, que también fueron desestimados por razones similares.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: