Torremolinos, Málaga, España. – Concluyó ayer domingo el Sacrum Expo 2024, una feria internacional de turismo cultural y religioso que en su primera edición logró convocar a delegaciones de países como España, Colombia, Egipto, Portugal, y empresas comercializadoras de paisajes como Lituania, Polonia, Guatemala o España todas ellas especializadas en turismo religioso.
La primera edición se realizó en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la Costa del Sol en la ciudad de Torremolinos, en Málaga, España, bajo el lema “Conectando la fe con el futuro”, y que por tres días permitió que asistentes exploraran la unión entre el turismo, patrimonio y espiritualidad.
El Sacrum Expo 2024 se considera una propuesta innovadora para un encuentro global de cultura, patrimonio turismo religioso y espiritual.
La feria de turismo religioso y cultural contó con la colaboración de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual (RMDTRE).
En esta primera edición, Sacrum Expo 2024 logró convocar a delegaciones de países como España, Colombia, Egipto, Portugal, y empresas comercializadoras de paisajes como Lituania, Polonia, Guatemala o España todas ellas especializadas en turismo religioso.
Asimismo, diversos países y empresas especializadas de América Latina y Europa, como Argentina, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y México, han contado con representación en el stand que la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual.
A lo largo de los tres días de este evento, que ayer domingo llegó a su clausura, numerosos expertos participaron con intervenciones destacadas, enriqueciendo el intercambio de conocimiento y experiencias.
Con un enfoque en la preservación del patrimonio religioso, el programa incluyó conferencias y mesas redondas con expertos internacionales, como Mons. Jesús Castro Marte, obispo de Higüey, y D. Gustavo Riveiro D’Angelo, del Departamento de Pastoral del Turismo en la Conferencia Episcopal Española y otras ponencias que durante los tres días de la feria han fortalecido el entendimiento intercultural.
Estos paneles abordaron temas desde el impacto del turismo espiritual en comunidades locales hasta tendencias en la promoción de destinos sagrados, creando un espacio de reflexión sobre el valor de la espiritualidad en el turismo.
Uno de los puntos culminantes fue la zona de exhibiciones, donde se establecieron sinergias estratégicas entre operadores turísticos, organizaciones religiosas y representantes de destinos.
Alfredo Grande, comisario de Sacrum Expo, subrayó el éxito del evento y agradeció a los asistentes, expositores y colaboradores que hicieron posible el encuentro en Torremolinos.
«Ver el compromiso de cada participante nos inspira a seguir promoviendo la cultura y el turismo como herramientas de paz y entendimiento. Un agradecimiento especial para Pilar Valdés, directora de la Red Mundial de Turismo Religioso y Espiritual, y al presidente del Tourism and Society Think Tank, D. Antonio Santos del Valle, cuyo apoyo y visión han sido fundamentales para lograr este evento tan significativo. Este éxito es una prueba del poder de la colaboración”, dijo Grande.
Por su parte, Pilar Valdés expresó su agradecimiento, resaltando el compromiso de la Red y sus miembros dió las gracias a todos los que contribuyeron a hacer realidad la exposición.
«Su dedicación a los destinos, la religiosidad y el turismo nos inspira a seguir construyendo juntos un sector comprometido y lleno de valores, que refleja la importancia de preservar y promover el turismo religioso en todo el mundo”, dijo Valdés.
Mirando hacia el futuro: perspectivas para próximas ediciones
La organización ya está en marcha para planificar futuras ediciones del evento con el objetivo de continuar ampliando el número de países y la diversidad de actividades, consolidando este encuentro como un evento fundamental en el ámbito del turismo religioso y cultural.
Según Grande, “Sacrum Expo 2024 ha sentado las bases de un futuro prometedor. Esperamos que las siguientes ediciones puedan reunir a más participantes y contribuir a la preservación del patrimonio cultural y espiritual”.
SACRUM EXPO 2024 deja un legado de entendimiento y cooperación, reafirmando su compromiso con un turismo que celebra la diversidad y el patrimonio espiritual, invitando a nuevas generaciones a ser parte de la promoción de este valioso legado.
Obras Maestras del Arte Sacro Español
Durante la Feria Internacional de Turismo Religioso, el Salón Internacional de Patrimonio Sacro, Productos, Servicios y Turismo del mundo religioso de España, acogió durante sus tres días, la Exposición Nacional de Arte Sacro denominada “Espes Nostra”.
Se trató de una exposición antológica de Arte Sacro que profundizó sobre la idea espiritual de la “Esperanza”, a través de más de cincuenta obras que conjugan la tradición de la imaginería, pintura, orfebrería, talla y bordados del barroco español con la contemporánea y cuyo mensaje va más allá del puramente artístico y plástico.
Organizada por la Asociación SACRUM, Plataforma Profesional de Patrimonio Religioso e Industrias afines de España, la muestra fue comisariada por Alfredo Grande, Comisario de SACRUM 2024.