Barcelona, España. – El huracán Beryl demuestra a su paso, el peso del clima extremo en las decisiones de los viajeros, ante su impacto en los destinos del Caribe, que están observando sus efectos en la percepción del clima y en la previsión de la demanda turística para esta temporada.
Así lo plantean expertos de la plataforma global de inteligencia turística Mabrian Technologies que observan el comportamiento de la percepción de los viajeros a destinos turísticos del Caribe durante esta semana en que varios países han sido impactados por la fuerza de uno de los huracanes más mortíferos en el Caribe en las últimas décadas.
Un análisis de Mabrian indica que los efectos del huracán Beryl se han sentido en la demanda turística de los destinos del Caribe, un efecto que es evidente tanto en la percepción climática como en la demanda de corto plazo para viajar a estos destinos, según resulta del trabajo de la inteligencia de datos de la empresa.
Explicaron que para el análisis se centraron en cinco destinos expuestos al impacto de Beryl y de futuros huracanes citando a destinos turísticos caribeños como la República Dominicana, Jamaica, Caribe Mexicano, Cuba y Puerto Rico.
Compararon cómo varió su Índice de Percepción del Clima (PCI, por sus siglas en inglés) en la última semana, y respecto a la misma semana de 2023. Este indicador mide el efecto de las condiciones climáticas en la satisfacción del visitante durante su estancia en un destino, con base en las expectativas sobre su experiencia.
El Caribe mexicano sufre el mayor impacto a corto plazo

Los datos indican que el Índice de Percepción del Clima del Caribe Mexicano es el más afectado por la amenaza del huracán Beryl , lo que refleja las afectaciones esperadas a su paso por este territorio. De hecho, el índice pierde 33.8% en tan solo una semana, al pasar de 65 puntos a 43, de 100 posibles.
El huracán Beryl avanza hacia el Caribe mexicano este viernes pero como huracán categoría 2.
Este indicador también se resiente en el caso de Jamaica, que perdió un 24,7% desde la semana pasada, pasando de 89 a 67 puntos sobre 100 posibles. Mientras, República Dominicana (-3,5%), Cuba (-3,4%) y Puerto Rico (-4,7%) también experimentan descensos menos dramáticos en su PCI desde la semana pasada, dado que las previsiones meteorológicas no estiman que Beryl afecte de lleno a estos destinos, aunque el tiempo empeorará.
Como ejemplo, Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, señaló que la caída de la percepción climática está afectando a las búsquedas de vuelos desde Estados Unidos a Cancún, cayendo cerca de un 20% en los últimos cuatro días, para viajar del 1 al 7 de julio.
“Esta tendencia podría afectar “a otros mercados relevantes para este destino, obligando a permanecer atentos durante toda la temporada, para proteger las previsiones de demanda en los complejos meses que se avecinan, en términos meteorológicos”, dijo Cendra.
Agregó que teniendo en cuenta que los huracanes y otros fenómenos extremos generan preocupación entre los viajeros por su potencial destructivo y letal, entender esta sensibilidad en cada mercado emisor clave, desde la perspectiva de la inteligencia de datos, es crucial para las autoridades.
«Con los datos en la mano, los destinos pueden diseñar planes de divulgación y emergencia ajustados a la sensibilidad de los diversos mercados emisores. Se trata de difundir mensajes dirigidos a los turistas potenciales, para que no descarten viajar a estos destinos; y a los que ya los visitan, atendiendo a sus expectativas, inquietudes y necesidades”, explica Cendra.