Santo Domingo, RD. – Se aproxima febrero y República Dominicana arranca oficialmente el Mes de la Patria, para honrar a los fundadores de la nación, al tiempo que las ciudades se encienden, además, con los últimos preparativos para celebrar una de las tradiciones más alegres de su cultura, el carnaval dominicano.
Este domingo en San Francisco de Macorís, con motivo de la celebración del 212 aniversario del natalicio del fundador de la república, Juan Pablo Duarte, el presidente de la República Luis Abinader, inauguró el “Mes de la Patria 2025”.
Entre el 26 de enero y el 27 de febrero se realizan actividades en los hogares, en las escuelas, en las calles y en otros espacios públicos para honrar a los fundadores del país y los símbolos que lo identifican. Entre estas actividades se encuentran desfiles escolares en los diversos municipios, desfiles militares, salvas de cañonazos, ofrendas florales, charlas, enhestamiento de la bandera
El 26 de enero se celebra el natalicio de Juan Pablo Duarte, padre fundador de la nacionalidad dominicana. El 25 de febrero se celebra el natalicio de Ramón Matías Mella y el Día de la Bandera dominicana. El 27 de febrero se celebra el 179 aniversario de la Independencia Nacional de República Dominicana.
Ayer domingo, el acto patriótico central inició a las 8:00 de la mañana en el parque Duarte de San Francisco de Macorís, con el enhestamiento de la Bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo de una banda de música del Ejército de República Dominicana, seguido de la lectura de la Orden del, así como el depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones, al compás con el toque de ofrenda y honores militares de estilo.
Pasadas las 9:00 de la mañana se dirigieron a la catedral Santa Ana donde se realizó un Tedeum a cargo de Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, Obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís.
Terminada la primera parte de los actos a partir de las 10:30 de la mañana el presidente Luis Abinader encabezó el acto de apertura formal del “Mes de la Patria 2025”. La celebración contó con la presencia de la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés, quien dio las gracias a los presentes y dijo sentirse feliz porque en su provincia se celebra el nacimiento del padre de la patria, siendo un honor y una responsabilidad para ellos como autoridad central.
Por su parte, el alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, quien se estrenó en su discurso visiblemente emocionado expresó que los munícipes deben emular y reverenciar la vida y obra de Juan Pablo Duarte en cada una de sus acciones diarias y resaltó la obra de Gobierno del presidente Luis Abinader.
El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe, pronunció el discurso de rigor destacando que “Juan Pablo Duarte en su portentosa proceridad ostenta la primacía, sin duda alguna, en nuestra historia de Padre de la Patria y Fundador de República Dominicana, y esto es así, porque él ejerció un liderazgo político, intelectual, moral y ético de tal profundidad, pasión y razonamiento que sedujo y organizó a la comunidad generacional de su época alrededor de la idea suprema de que los dominicanos constituíamos una nacionalidad diferenciada de la haitiana, de la española, y de cualquier otra del mundo, y que, por lo tanto, debíamos ser un país libre, soberano e independiente”.
El carnaval dominicano casi arranca en todo el país

El Carnaval Dominicano es una de las festividades más importantes y vibrantes del país, una celebración que fusiona tradiciones europeas, indígenas y africanas, dando como resultado una fiesta única llena de color, música, baile y disfraces como máxima expresión artística popular de la cultura dominicana.
Ya hay pueblos comenzaron sus actividades eligiendo sus reyes de Carnaval como es el caso de La Vega que este fin de semana presentó a su reina de Carnaval Vegano 2025 escogiendo a la joven Ruth Contreras y a su Rey Momo Cándido Gonzalez.
El tradicional Carnaval Vegano 2025 calentó ayer domingo los motores en las calles de La Vega y convocó a dominicanos y turistas a acompañar a sus diablos cojuelos en los desfiles y fiestas populares que se realizarán los domingos 2, 9, 16, 23 y el jueves 27 de febrero.
Como en La Vega, también Santiago, Bonao, Santo Domingo, Puerto Plata, Montecristi, San Francisco, Jarabacoa y en muchas otras ciudades estarán en las calles los personajes típicos tales como el Diablo Cojuelo: Una figura satírica y burlona, adornado con cuernos, cascabeles y una cojera fingida; Roba la Gallina: Un personaje astuto y pícaro, símbolo de la astucia popular; Los Vecinos: Representan a la clase social más baja, con disfraces sencillos y mucho humor; Lechones: Son personajes enigmáticos y enérgicos, que se caracterizan por su máscara de cerdo; Roba la Gallina: Es un personaje popular que representa a las personas que robaban gallinas; Califé: Es un personaje tradicional que hace sátira de la actualidad política y social del país; Los Platanuses:Son un legado de los antiguos esclavos africanos de Cotuí. Se cubren el cuerpo con hojas secas de plátano y llevan máscaras de higuero pintadas; Los Africanos: Imitan a los antiguos esclavos y se pintan de negro con aceite y carbón; Los Indios: Imitan a los antiguos indígenas que vivían en la isla y visten con plumas, arcos y lanzas y otros personajes como los Guloyas de San Pedro de Macorís, y más tarde en Semana Santa vienen Las Cachúas de Cabral porque en el Carnaval Dominicano la creatividad no tiene límites, y los participantes se visten con trajes elaborados y coloridos, representando diferentes personajes y temas.