Santo Domingo, RD- Hoy le damos la Bienvenida la primavera para celebrar el Día Mundial de los Bosques en medio de otra gran sequía lo que obliga a pensar las causas principales que están provocando la desaparición de los bosques y la muerte de los ríos en República Dominicana.
El presidente de la República ha emitido un mensaje de preocupación ante los efectos de la sequía. Danilo Medina dijo estar preocupado por el alcance de la deforestación que ha causado la desaparición de centenares de hectáreas en todo el país.
Con motivo al Día Mundial de los Bosques justo al comenzar la primavera, Danilo Medina exhortó al pueblo dominicano a tomar conciencia sobre “el rol fundamental de los bosques que, además del abastecimiento de agua, albergan más del 80 por ciento de las especies animales y vegetales del planeta”.
Medio Ambiente pide preservar los bosques y sus faunas
En ocasión a iniciarse este 21 de marzo la primavera y el Día Internacional de los Bosques, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales exhorto a preservar estos ecosistemas, debido a que ellos garantizan biodiversidad, vida humana y los recursos naturales en sentido general.

En el país cada vez más atacan las sequías y nos encuentran con pocas reservas de agua porque la deforestación en las montañas y en los valles afecta sobremanera a los ríos y arroyos.
Medio Ambiente recordó que, coincidiendo con este acontecimiento, la Organización de las Naciones Unidas ha escogido esa fecha para celebrar el «Día Internacional de los Bosques», como una manera de llamar la atención de la humanidad acerca del valor de estos ecosistemas para la vida del planeta.
El bosque protege el campo y la ciudad
Bienvenida la primavera para celebrar este Día Internacional de los Bosques en medio de otra gran sequía razón por la que hay que cuidar los bosques. Entre otras funciones, los bosques mejoran la calidad del agua y del aire, protegen el suelo y la biodiversidad y contribuyen a la seguridad alimentaria. Es por ello que debemos hacer el mayor esfuerzo para su protección y conservación.
En estos momentos que el país atraviesa por una gran sequía, exhortamos a la población a evitar acciones imprudentes que puedan originar incendios forestales, que siempre son tan nocivos para los bosques, poniendo así en riesgo gran parte de nuestro patrimonio natural.
Cobertura boscosa y cambio climático
De acuerdo con el último Inventario Nacional Forestal en la República Dominicana 2018 superficie forestal del país está compuesta por siete tipos de ecosistemas forestales con una extensión de 2 millones 103 mil 645.32 hectáreas, que representa el 43.6% del territorio.

Este estudio asegura que el país ha aumentado unas 400 mil hectáreas de bosque en las últimas cuatro décadas.
Los estratos Bosque latifoliado semihúmedo y Bosque latifoliado húmedo presentan la mayor diversidad de especies, con presencia de 235 y 230 especies distintas respectivamente, según el informe del ministerio.