Santo Domingo, RD. – El huracán Beryl subió a categoría cuatro con vientos superiores a los 240 kilómetros por hora, se mantiene el pronóstico de que pasará al sur de República Dominicana, pero por su fuerza y peligrosidad se han emitido alertas de tormenta tropical desde Punta Palenque en San Cristóbal hasta Pedernales en la frontera con Haití.
Por igual, la Oficina Nacional de Meteorología llamó a los operadores de embarcaciones permanezcan en puerto, desde Miches (El Seibo) hasta Isla Beata, dado la peligrosidad de este sistema tropical.
Sin embargo se ha emitido una alerta meteorológica solo para cinco provincias por las lluvias esperadas durante las próximas 24 a 48 horas, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones urbanas, así como posibles deslizamientos de tierra. En esa alerta están los territorios de las provincias el Gran Santo Domingo, Monte Plata, San Cristóbal, Hato Mayor y San Pedro de Macorís.
El clima la tarde de este lunes
Para esta tarde, el informe del tiempo de la Onamet indica que el patrón atmosférico no presentará cambios importantes, producto de una masa de aire con muy poco contenido de humedad y la llegada de partículas de polvo del Sahara.
Será una tarde y una noche calurosas con escasas precipitaciones, no obstante, algunos chubascos aislados podrían presentarse en horas de la tarde hacia los sistemas montañosos y la llanura oriental, debido a los efectos locales de calentamiento diurno y orográfico. En Cambio, en la noche la masa de aire se estará tornando más húmeda a medida que se aproxime el huracán Beryl, causando aumentos nubosos con aguaceros locales y aisladas tronadas, especialmente en las provincias de La Altagracia, La Romana, Hato Mayor y otras cercanas, igualmente el oleaje comenzará a incrementarse de manera significativa.
Para mañana martes, el huracán BERYL se ubicará al sureste de Puerto Rico con su centro sobre el Mar Caribe. Se espera que a medida que este sistema se desplace hacia el oeste/noroeste, se acerque a varios cientos de kilómetros al sur de nuestras costas durante el transcurso de mañana y la tarde, sus efectos indirectos puedan sentirse sobre el país, siendo estos: fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y vientos intensos con ráfagas frecuentes, así como posible marejada ciclónica, en especial sobre el litoral costero Sur
La alerta mayor es para los pueblos ubicados en las provincias La Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayo, San Pedro, Monte Plata, El Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Sánchez Ramírez y otras del interior.
Debido a la posible trayectoria que se pronostica hasta esta hora, Meteorología recomienda mantenerse atentos a los próximos boletines emitidos por este Centro Nacional de Pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología.
Avisos y vigilancia, cómo entenderlas
El Centro Nacional de Huracanes de Miami recoge en su boletín de la una de la tarde de este lunes primero de julio que hay Vigilancia de Tormenta Tropical en efecto para la costas sur de República Dominicana desde Punta Palenque hacia el oeste hasta la frontera con Haití.
Igual para la costa sur de Haití desde la frontera con la República Dominicana a Anse d’Hainault
Un Aviso de Huracán significa que se esperan condiciones de huracán en algún lugar dentro del área bajo aviso.
Una Vigilancia de Huracán significa que son posibles las condiciones de huracanes dentro del área de vigilancia. Se emite una vigilancia específicamente 48 horas antes de la primera ocurrencia anticipada de vientos con fuerza de tormenta tropical, condiciones que hacen los preparativos exteriores difíciles o peligrosos.
Un aviso de tormenta tropical significa que se esperan condiciones de tormenta tropical en algún lugar dentro del área bajo aviso dentro de 36 horas.
Una Vigilancia de Tormenta Tropical significa que son posibles las condiciones de tormenta tropical dentro del área de vigilancia, generalmente dentro de 48 horas.