Asonahores vuelve a tocar el tema de la reforma fiscal para plantear que debe incluirse a las plataformas internacionales de rentas cortas

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – La Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) volvió a tocar el tema de la reforma fiscal sumando sus expectativas de que en la misma se apliquen regulaciones fiscales a las empresas de los alquileres de viviendas turísticas de plataformas internacionales de economía colaborativas.

Se refiere a los alquileres de renta corta que se realizan a través de agencias como AIRBNB, Booking, Expedia, Vrbo, Hoteles.com y tantas otras plataformas de economía colaborativa que ofertan miles de viviendas y apartamentos en zonas urbanas y destinos turísticos.

David Llibre, presidente de Asonahores recordó que la regularización de los Airbnb conlleva regular la parte fiscal, como también la parte de normas y procesos para la seguridad de los visitantes.

Con respecto al área de regular los aspectos de seguridad para los visitantes que utilizan ese tipo de hospedajes, el representante turístico dijo que han estado trabajando junto al Ministerio de Turismo y dado sus observaciones sobre como esto puede ser abordado, siempre buscando la sostenibilidad del sector y la seguridad de los turistas.

Datos de finales del año pasado revelaban que República Dominicana contaba con 106,990 habitaciones tipo condo hotel ofertadas a través de plataformas digitales como Airbnb, Booking y otros de rentas cortas, cifras que implicaban  un crecimiento del 212 % con relación al finales de 2022.

Recientemente al tocar el tema de las plataformas internacionales de alquileres cortos en el sector turismo, el Ministro de Turismo, David Collado, revelaba que se trabajaba en la firma de un acuerdo para regularizar las propiedades de rentas cortas. Se estaría a la espera de una propuesta fiscal que debe elaborar la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En ese momento Collado garantizó que la parte del acuerdo que le compete a la institución trabajar estaba lista y ha sido consensuada con los ejecutivos de la multinacional y el sector privado.

El funcionario explicaba en su momento que la regulación impositiva que se aplicaría a las plataformas digitales de hospedaje de renta corta se especificaría dentro de la reforma fiscal e indicó que ya hay un acuerdo pre firmado en lo que tiene que ver con la regulación desde el sector turismo.

David Llibre, presidente de Asonahores.
David Llibre, presidente de Asonahores.

Al hablar sobre la reforma fiscal en general, el presidente de Asonahores reiteró que lo que se proponga debe ser un proyecto que aporte más competitividad al país, no solo para el turismo, sino para todos los sectores productivos.

Precisó que lo que quieren es que, si toca el sector turístico, sea para aumentar la competitividad respecto de los países de la región para que de esta manera siga fluyendo la inversión y haya más habitaciones.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: