Washington, EEUU. – Más de 2.000 vuelos cancelados y 5.000 retrasados: el apagón informático global alcanza los aeropuertos estadounidenses y de otros países y líneas aéreas internacionales complicando el inicio de las vacaciones de verano de miles de turistas que hoy salían hacia los destinos elegidos.
De acuerdo con las investigaciones, el problema no lo causó Microsoft sino el software CrowdStrike de terceros que es ampliamente utilizado por muchas empresas en todo el mundo para administrar la seguridad de las PC y servidores de Windows.
Los bancos, las aerolíneas y las emisoras de televisión australianas fueron los primeros en dar la alarma cuando millas de máquinas comenzaron a desconectarse. Los problemas se extendieron rápidamente cuando las empresas con sede en Europa comenzaron su jornada laboral.
El diario El País de España reporta a mediodía de hoy que más de 2,000 vuelos han sido cancelados y otros 5,000 retrasados: el apagón informático global alcanza los aeropuertos estadounidenses.
Mientras miles de pasajeros se preparan para comenzar sus vacaciones de verano, una actualización de software defectuosa interrumpió desde la madrugada de este viernes los servicios de varias aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo, incluyendo los de Estados Unidos.
Al menos cinco aerolíneas estadounidenses —Allegiant Air, American, Delta, Spirit y United— se vieron obligadas a suspender sus servicios durante varias horas, alegando problemas de comunicación. Hasta el mediodía de este viernes, hora de la costa este, más de 2.000 vuelos dentro, hacia o desde Estados Unidos habían sido cancelados y otros 5.700 sufrieron retrasos, según el portar especializado en temas de líneas aéreas FlightAware con una base de datos que rastrea información de vuelos.
Vuelos suspendidos en República Dominicana
La empresa Aeropuertos Dominicanos que maneja la mayoría de las terminales aéreas del país informó cerca del mediodía que al menos cinco vuelos tuvieron retrasos en su salida y llegada por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, debido al fallo en el sistema informático provocado por una actualización de la empresa de ciberseguridad Microsoft CrowdStrike.
Tanto Spirit Airlines como Delta cancelaron dos vuelos, respectivamente. Según la plataforma FlightAware, otras como American Airlines, Frontier, Sunwing Airlines, Jet Blue y United han presentado retrasos. Depende de la hora de salida de cada vuelo, los retrasos pueden variar desde una hasta 6 horas.
La mayoría de los vuelos provienen de Estados Unidos, entre ellos, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín (San Juan, Puerto Rico), el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York, Estados Unidos), Aeropuerto Internacional O’Hare (Chicago, Estados Unidos) y el Aeropuerto Internacional de Miami (Miami, Estados Unidos).
Un representante del aeropuerto reveló que las cancelaciones de vuelos se produjeron tras la decisión de las aerolíneas y explica que fuera de esto, no han presentado mayores inconvenientes por el fallo global.
Los riesgos de las tecnologías digitales

Una interrupción tecnológica a nivel mundial paralizó el viernes industrias desde viajes hasta finanzas antes de que los servicios comenzaran a volver a estar en línea después de horas de interrupción, lo que pone de relieve los riesgos de un cambio global hacia tecnologías digitales e interconectadas reporta en sus cables la agencia Reuters.
Un reporte de esta agencia de noticias de Londres resalta que, acelerada por la pandemia de COVID-19, los gobiernos y las empresas se han vuelto cada vez más dependientes de un puñado de empresas de tecnología interconectadas durante las últimas dos décadas, lo que explica por qué un problema de software tuvo repercusiones generalizadas.
Se habría tratado de una actualización de software de la empresa global de ciberseguridad CrowdStrike (CRWD.O), que abre una nueva pestaña lo que parece haber desencadenado problemas en los sistemas que provocaron la suspensión de vuelos, obligaron a algunas emisoras a abandonar el aire y dejaron a los clientes sin acceso a servicios como atención sanitaria o banca.
La emisora británica Sky News no pudo transmitir sus boletines de noticias matutinos durante horas esta mañana y mostró un mensaje disculpándose por “la interrupción de esta transmisión”. Ryanair, una de las aerolíneas más grandes de Europa, también reportó un problema de TI de «terceros», que afectó las salidas de los vuelos.
“Las paradas en tierra y los retrasos serán intermitentes en varios aeropuertos mientras las aerolíneas trabajan en los problemas tecnológicos residuales”, informó temprano la Administración Federal de Aviación de EEUU.