Asonahores plantea sellar la cooperación público privada en el turismo. El gobierno responde seguirá con la mancuerna y los incentivos a la industria

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – Después del conato de crisis en la relación del gobierno con el empresariado turístico a raíz del proyecto de reforma fiscal que planteaba revisar incentivos a la industria, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), planteó, frente al presidente Abinader, mantener la cooperación público-privada al máximo nivel posible sobre la base de que esa coordinación generó el dinamizo que reposicionó la industria tras la pandemia.

El planteamiento lo hizo el joven empresario David Llibre, presidente de Asonahores en un acto al que asistió este lunes el presidente de la República organizado por el Ministerio de Turismo para dar a conocer las últimas estadísticas del desempeño de la industria turística dominicana para advertir de alguna forma, que el esquema de protección para los hoteleros dentro del sistema impositivo dominicano ha permitido los aportes del sector a la economía dominicana.

Llibre aseguró que esa misma unión (sector público y sector privado) permitirá que el turismo siga siendo la espina dorsal de nuestra economía.

Tanto David Collado como Abinader respondieron de manera indirecta a la preocupación de los hoteleros garantizando seguir trabajando de manera coordinada y manteniendo el esquema de incentivos a través de Confotur.

“En este significativo encuentro final del año sector turismo, hoy celebramos no solo los logros alcanzados, sino también la resiliencia y el compromiso que han definido al sector turístico dominicano en este año extraordinario”, dijo Llibre.

Resaltó que el turismo se ha convertido en la espina dorsal del crecimiento económico de la República Dominicana por la captación y atractivo a los turistas y la demanda que genera en materia de empleo como de compras de bienes fundamentales del sector agropecuario.

Para Asonahores, el Gobierno ha hecho una buena apuesta, “una buena inversión” creando con la Ley 158-01 el esquema de incentivos que ha promovido el crecimiento del turismo y sus aportes al desarrollo.

Cita los aportes del turismo a la economía dominicana:

Para poner en relieve la posición del turismo en la economía dominicana y sustentar su planteamiento de la necesidad de mantener la coordinación estrecha entre el gobierno y Asonahores, David Llibre dijo que, tras superar la meta de diez millones de visitantes en este año 2023, esperan superar ese record y la meta fijada para este 2024.

Fue cuando resumió los principales hitos que muestran la fortaleza del turismo para la economía dominicana:

  • De acuerdo con las encuestas de satisfacción entre los visitantes realizadas por el Ministerio de Turismo el 94% indica que regresaría República Dominicana a repetir sus vacaciones en nuestro país.
  • A la fecha, más de 4,200 vuelos comerciales con una ocupación que sobrepasa el 76%.
  • Más de 400 hoteles con más de 84 mil habitaciones hoteleras con una ocupación promedio de un 72.9%.
  • Cincuenta y dos proyectos hoteleros con Confotur aprobados que crearán unas11,500 quinientos cincuenta y dos habitaciones hoteleras representando más de 2,600 millones de dólares en inversión.
  • Más de 720 mil empleos de manera directa e directa inducida para un 18% del empleomanía de nuestro país
  • En promedio, un 29% de la generación de divisas en la República Dominicana durante la última década, esa atribuido al turismo. Dicho de otra manera, aproximadamente tres de cada diez dólares en divisas generados por la economía Dominicana proviene del sector.

Sin embargo, para Llibre, no obstante las citas mostradas, la industria aún tiene mucho recorrido por delante.

Entiende que a futuro, para República Dominicana poder mantener o crecer en el mercado turístico mundial, es imprescindible mantener actualizada las habitaciones disponibles y más habitaciones nuevas, de lo contrario, no está aprovechando este crecimiento natural.

Citó un estudio reciente realizado por Asonahores que se establece que para cada dos millones necesitan adicionales que lleguen a nuestro país, necesitamos contar con una inversión de 5.6 mil millones de dólares de inversión n turismo.

Llama a una reflexión para saber qué hacer frente a los retos del turismo
David Llibre, presidente de Asonahores
David Llibre, presidente de Asonahores.

En su discurso frente al presidente de la República y del ministro de Turismo, líderes empresariales, banqueros en un escenario repleto de invitados especiales al Teatro La Fiesta del Hotel El Embajador, David LLibre planteó que el actual es un momento para enfocarse en un análisis interno para establecer lo que deben hacer para aprovechar al máximo el dinamismo que ha colocado a República Dominicana en el radar de los inversionistas internacionales y motivando la inversión local.

El escenario turístico que tenemos no es una casualidad. Es el resultado del estabilidad política y financiera que goza nuestro país, dijo Llibre

“Es por esto que hoy más que nunca, reitero que la cooperación estado sector privado al máximo nivel posible que generó un dinamizo excepcional que reposicionó al turismo y que generó reconocimiento local internacional para el país y en el mercado turístico, esa misma unión nos llevarán a que el turismo siga siendo la espina dorsal de nuestra economía”, planteó el presidente de Asonahores.

Abinader y Collado muestran compromisos de seguir apoyando a los hoteleros
Durante todo el acto el presidente Abinader y el ministro Collado se mostraron sonrientes como expresión del optimismo en torno al futuro del turismo dominicano.
Durante todo el acto el presidente Abinader y el ministro Collado se mostraron sonrientes como expresión del optimismo en torno al futuro del turismo dominicano.

El presidente dominicano cerró con unas breves palabras el acto organizado por el Ministerio de Turismo en las que, de manera indirecta y natural, de alguna manera respondió a las preocupaciones expuesta por el presidente de Asonahores.

“Vamos a seguir trabajando juntos. Vamos a seguir con la alianza público privada que tanto resultados nos ha dado en estos cuatro años vamos a seguir trabajando para que nosotros podamos resolver cada problema que se presente de tal manera que podamos ir incrementando la cantidad, pero también la calidad de la experiencia que tienen los turistas que retornan porque se le da buen servicio de cada hotelero y porque encuentran una sonrisa en cada dominicano”, dijo el mandatario.

Por su parte, el ministro de Turismo garantizó que el gobierno seguirá respaldando firmemente las inversiones privadas manteniendo los incentivos a través de Confotur enfocados en la construcción de nuevas habitaciones hoteleras y en la renovación de los hoteles ya instalados.

“Es una señal clara y precisa de que somos un gobierno con un gabinete de turismo pro empleo, pro desarrollo, pro empresa que está muy claro en que la generación de riquezas solo si logra si impulsamos con reglas claras al sector privado”, dijo Collado.

Resaltó que apoyar el turismo es un tema muy serio pues se trata de una industria que representa el 15% del Producto Interno Bruto y que genera más de un millón de empleos directos e indirectos.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: