Héctor Porcella revela que los aeropuertos dominicanos superaran este año los 19 millones de pasajeros, un 30% más que el año 2019

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. Las proyecciones del tráfico aéreo en República Dominicana al cierre del año 2024 apuntan a que los aeropuertos internacionales superarán los 19 millones de pasajeros en entrada y salida, lo que representa un crecimiento de 30 % más que el 2019, año referente previo a la pandemia.

Así lo reveló Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) al encabezar un acto para celebrar el Día de la Aviación Civil Internacional con el objetivo de avanzar en una aviación civil más global, innovadora y sostenible.

A la actividad asistieron junto los integrantes de la Junta directiva de la Junta de Aviación Civil (JAC), representantes de ministerios, instituciones del sector aeronáutico, y representantes del sector.

La fecha oficial se celebra cada 7 de diciembre, propuesta por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

Héctor Porcella dijo que estos datos significan que al cierre de este año 2024 el flujo de pasajeros hacia y desde la República Dominicana, superará más del 7 % del año 2023, siendo este el mejor año en la historia de la aviación civil dominicana.

“República Dominicana tiene razones muy especiales para celebrar esta fecha tan significativa. El crecimiento exponencial que ha registrado la aviación civil bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader y la acción coordinada de las instituciones que conforman nuestro sector, han hecho posible que el país se haya consolidado como primera potencia aeronáutica del Caribe y principal destino turístico de la región”, puntualizó Porcella al inicio del evento.

Detalló que la Junta de Aviación Civil, a través del pleno del organismo ha conocido y aprobado este año, 7 mil 614 operaciones bajo la modalidad de vuelo chárter y 6 mil 14 operaciones bajo la modalidad de Permiso Especial.  Asimismo,  dijo que alrededor de 8 mil solicitudes han sido trabajadas en respuesta a requerimientos de nuestros clientes.

Resaltó que esto no hubiese sido posible sin el trabajo mancomunado de nuestras instituciones aeronáuticas, en plena armonía con el sector aeronáutico privado y el firme apoyo del presidente Luis Abinader. “Esto no solo ha impactado en el presente, sino que también sienta las bases para el futuro de la aviación en la República Dominicana”.

Explicó que este año han priorizado el desarrollo del mercado interno y la sostenibilidad del sector, logrando que el 44.5 % de los trámites sean de impacto directo en la aviación civil nacional, estos resultados son un reflejo del compromiso de la Junta de Aviación Civil con una administración eficiente, transparente y alineada con los objetivos de desarrollo del sector aeronáutico y del Gobierno dominicano.

Informó además que desde el inicio del gobierno de Luis Abinader, la Junta de Aviación Civil ha gestionado 62 instrumentos bilaterales en el ámbito de la aviación comercial, entre los que destacan: 18 Memorándum de Entendimiento (MOU) que establecen y actualizan marcos de cooperación bilateral, 26 Acuerdos de Servicios Aéreos (ASA) que consolidan y ratifican los derechos de tráfico y conectividad aérea entre República Dominicana y otros Estados y 11 actas de reunión que documentan los términos y compromisos alcanzados durante negociaciones bilaterales.

Asimismo citó que se han firmado 7 protocolos de Enmienda orientados a modificar y fortalecer acuerdos existentes. “Es importante resaltar que en nuestros primeros 100 días de gestión, la Junta de Aviación Civil, ha logrado en el marco del ICAN/24 reuniones de consultas y negociaciones con 12 delegaciones, representantes de Estados y Gobiernos, logrando la firma definitiva de 4 acuerdos de servicios aéreos con: Suiza, Letonia, Singapur y Surinam.

De igual modo, indicó que el mercado de mayor crecimiento para este año será América del Sur, con un incremento de 22 % en comparación con el año anterior. Es importante destacar que Argentina,  Brasil, Chile, Curazao y la República Checa, han sido los mercados de mayor crecimiento para la República Dominicana en el año 2024. América del Norte es el mercado más activo en cuanto a movimiento de pasajeros, se estima que el año 2024 cierre con más de 11.4 millones de pasajeros en entradas y salidas, solo en esa región.

Agregó que en cantidad de operaciones aéreas República Dominicana, espera cerrar el 2024 con más de 139 mil operaciones aéreas esto significa un crecimiento de 6 % en comparación con el año 2023. “Para que tengan una idea, la aviación civil dominicana aporta un estimado de 4 % al PIB y aportando más de 39 mil puestos de trabajos”, dijo Héctor Porcella.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: