ALTA e ICF desarrollarán hoja de ruta para reducir emisiones en la aviación de América Latina y el Caribe que se presentará en Santo Domingo

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Ciudad de Panamá. – Ciudad de Panamá. – La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la consultora ICF anunciaron la firma de un acuerdo para desarrollar una hoja de ruta que trace el camino hacia la reducción de emisiones en la aviación de la región.

Ambas instituciones aseguraron que el esfuerzo responde a una realidad clave: América Latina y el Caribe no podrán alcanzar los objetivos globales de descarbonización con las mismas estrategias aplicadas en otras partes del mundo.

Los detalles sobre el desarrollo del proyecto serán presentados en la Conferencia  ALTA Fuel & Sustainability Conference 2025, que se realizarán en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, del 25 al 27 de marzo, donde se debatirán escenarios y estrategias para la reducción de emisiones, con la participación activa de los gobiernos de la región.

Alta y ACF aseguran que la región requiere un enfoque propio, adaptado a sus características operativas, económicas y regulatorias, para garantizar que la sostenibilidad, la conectividad y el acceso al transporte aéreo avancen de la mano.

Dan Galpin, Director de Aviación, Viajes y Turismo en ICF, dijo que de acuerdo a la trayectoria de apoyar y acompañar los esfuerzos del sector aéreo en su camino hacia la sostenibilidad, desde ICF están encantados de poder construir, junto a ALTA, una perspectiva regional sobre las ambiciosas metas de descarbonización a las que las aerolíneas se han comprometido.

El estudio analizará políticas y escenarios en 11 países estratégicos (Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, Bahamas, Argentina, El Salvador, República Dominicana), y definirá metas y planes de implementación, con una presentación de avances en la 42ª Asamblea de la OACI y la entrega final prevista para la COP30. «La aviación en la región da un paso esencial hacia la descarbonización de manera realista, eficiente y económicamente viable», destaca José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.

La iniciativa evaluará factores regulatorios y económicos, incluyendo CORSIA y políticas sobre SAF, además de oportunidades para la compensación de carbono. La integración regional será clave, fortaleciendo los mercados de carbono y ampliando el uso de SAF. El estudio desarrollará escenarios alineados con el Long-Term Aspirational Goal (LTAG) de la OACI, garantizando trayectorias viables de reducción de emisiones sin comprometer la competitividad del sector.

Para Marco Larson, chairman del Comité de Sostenibilidad de ALTA y Líder de Sostenibilidad de SKY Airline, la reducción de emisiones de la aviación en América Latina y el Caribe requiere un enfoque adaptado a las particularidades de la región. “La alianza entre ALTA e ICF permitirá un análisis integral basado en el LTAG de la OACI, considerando también los factores económicos, regulatorios y operativos locales. A través del trabajo coordinado con los principales actores del sector, la iniciativa sentará las bases para la transición energética y tendrá un impacto real en la sostenibilidad del sector”, enfatizó.

El estudio también ofrecerá recomendaciones estratégicas para políticas públicas e incentivos financieros, promoviendo la colaboración entre gobiernos, reguladores y el sector aéreo.

Juan Carlos Salazar, Secretario General de la OACI, dijo que valoran positivamente el esfuerzo de distintos sectores de la industria y de diversas regiones del mundo para adaptar esta meta global a sus respectivas realidades, logrando así avances concretos en el camino hacia la neutralidad de carbono en la aviación.

“Quiero felicitar a ALTA por esta iniciativa y a las aerolíneas miembros de la organización que han decidido llevar a cabo un estudio que, sin duda, aportará elementos clave para el cumplimiento de este objetivo. Además, los invito a que, una vez obtenidos los resultados del estudio, estos sean validados por los grupos de expertos que, a nivel global, están evaluando el progreso del sector de la aviación civil hacia la meta de cero emisiones”, dijo Salazar.

Los detalles sobre el desarrollo del proyecto serán presentados en la ALTA Fuel & Sustainability Conference 2025, del 25 al 27 de marzo, donde se debatirán escenarios y estrategias para la reducción de emisiones, con la participación activa de los gobiernos de la región.

 

 

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: