De Pekín a la Habana, el vuelo que traerá el turismo chino sin visa a Cuba

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

La Habana, Cuba. – La apertura de la ruta Pekín-Madrid-La Habana, el próximo viernes 17 de mayo, contribuirá a fortalecer la cooperación y los vínculos comerciales de Cuba con el exterior y es el apoyo económico más fuerte de China a la Isla, aseguró ayer Song Wei, profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de China Extranjera.

Tras el anuncio de la implementación de la entrada sin visa a Cuba de los ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios, el catedrático dijo al medio asiático Tiempos Globales que el vuelo «es de gran importancia para promover la cooperación Sur-Sur y el desarrollo China-Cuba».

De acuerdo con declaraciones recogidas este martes por el diario Granma, Wei sostuvo que la reanudación de los vuelos directos facilitará la llegada de los consumidores chinos a Cuba, impulsando así el desarrollo económico de la vecina isla, «un pequeño país insular» donde «el turismo es un pilar económico importante», resalta el intelectual chino.

Un vuelo que acercará más a China al Caribe
Ma Hui, embajador chino en Cuba
Ma Hui, embajador chino en Cuba. Foto: cipi.cu

De su lado, el embajador chino en Cuba, Ma Hui, escribió en su perfil de X que «el nuevo vuelo directo entre Pekín y La Habana acercará a los dos pueblos» y «facilitará los viajes entre La Habana y Madrid y hacia otras direcciones».

Informes de prensa dan cuenta de que apenas media hora después de darse a conocer, durante la clausura de la Feria Internacional de Turismo, la noticia de la exención de visado para visitar la Isla, el número de internautas chinos que buscaba palabras claves como hoteles y pasajes aéreos a Cuba en las plataformas de viajes en línea aumentó en más de un 40 % en comparación con el día anterior.

Un impulso al turismo cubano

Cuando el próximo 17 de mayo inicie el primer vuelo entre Beijing y La Habana, con escala estratégica en Madrid, se abrirá para Cuba un puente a unos de los mayores mercados emisores de turismo del mundo: China.

Este nuevo hito lo hará posible Air China, con vuelos que tendrán dos frecuencias semanales, según trascendió en un encuentro celebrado este lunes con la prensa, turoperadores y agentes de viaje, al que asistió Marcelino Medina, embajador de Cuba en España, junto a autoridades de la aerolínea.

Oscar Guo, gerente de Operaciones en Madrid de Air China
Oscar Guo, gerente de Operaciones en Madrid de Air China

Oscar Guo, gerente de Operaciones en Madrid de Air China -que ha confirmado a la capital española como el hub para rutas latinoamericanas-, comentó que el nuevo vuelo Beijing-Madrid-La Habana tendrá dos numeraciones de acuerdo con un reporte de Excelencia Noticias de Cuba.

En un primer momento,del 17 de mayo al 13 de junio, el vuelo CA865 será en un Boeing Dreamliner con salidas los martes y viernes desde Beijing a las 7 de la mañana, llegada a Madrid a las 12:45 del mediodía, para partir a las 2:45 p.m. y arribar a La Habana a las 18:30 horas.

El regreso, cada miércoles y sábado (vuelo CA866), sale de La Habana a las 9:00 a.m., llega a Madrid a medianoche, y parte a la 1:55 a.m. hacia Beijing, adonde llega a las 6:55 a.m.

A partir del 15 de junio, detalló Guo, la diferencia será en este vuelo de regreso. La partida será martes y sábados a las 23:55 horas, con llegada a Madrid al otro día a las 15:30 horas, partiendo hacia Beijing a las 17:30 horas y arribo a las 20:30 horas. En todos los casos, las llegadas o partidas desde cada destino están expresadas en la hora local de cada uno de ellos.

Por su parte Niurka Pérez Denis, consejera de Turismo de la Embajada de Cuba en España, explicó que Cuba creció en 2023 en un 51% en los arribos de visitantes internacionales con relación a 2022, y continúa entre las preferencias de los clientes que eligen el destino para vivir una “experiencia” más allá del sol y la playa. Nuestro interés es que nuestro país se convierta en un país de experiencias, aseguró.

Pérez Denis afirmó que la Mayor de las Antillas ha rediseñado sus productos turísticos, creados a la medida, con un enfoque sostenible y responsable. Hoy la cultura es una motivación para viajar, agregó, y en ese sentido nuestro amplio catálogo de eventos culturales ofrece mucha música, como jazz, son, salsa, además del turismo de naturaleza, como buceo, pesca, entre otros atractivos que son del agrado del turismo chino.

Impulsar un turismo multidestino en el Caribe

Cuba supera actualmente las 82 mil habitaciones con 18 cadenas hoteleras de reconocido prestigio que administran más de 67 por ciento de estas, con un alto confort. Y al cierre del primer trimestre de este año la isla había crecido en un 8 por ciento en el arribo de visitantes.

Destacó que Cuba busca además la digitalización del destino, con el inicio de la emisión progresiva de visas electrónicas.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: