Se despidió enero abriendo los carnavales en muchos pueblos dominicanos, pero es desde este sábado 4 de febrero cuando comienzan las fiestas carnavalescas las que cada vez más se matizan con una activa carteleras de fiestas y shows artísticos. Echemos una mirada a los pueblos que ya han dado a conocer su programación del carnaval.

Desfile de Carnaval de Punta Cana

El Carnaval de Punta Cana cuenta con la mejor representación de grupos nacionales e internacionales, integrados por más de 1,500 personas. Con una excelente organización y seguridad, crea un inolvidable encuentro familiar y de integración para toda la comunidad, reuniendo alrededor de 20,000 personas.

Las emblemáticas “Musas de Punta Cana” son un grupo de más de 25 mujeres de la comunidad, que diseñan sus trajes únicos, inspirándose en la fauna autóctona y aludiendo a elementos como el sol, el mar y la naturaleza, ofreciendo un toque de fantasía a sus creaciones. Les acompañan las “Tres Caras”, las protectoras de las Musas, y el grupo de alumnos del Puntacana International School.

El desfile, en el que participan más de quince de las mejores comparsas del carnaval, se llena de colorido con disfraces y máscaras para mostrar las tradiciones culturales y el folclore del país a miles de lugareños y turistas de todo el mundo. Habrá una Noche de Gala y una gran clausura del desfile.

Carnaval Vegano

El Carnaval Vegano abrió el pasado domingo con un gran desfile en lo que se convirtió en una gran fiesta. Ahora arme su agenda en función de los cuatro fines de semana de febrero tomando en cuenta que el 27 caerá lunes lo que lo convierte en un fin de semana largo.

Este año los organizadores del Carnaval Vegano han hecho ajustes para ´mejor disfrute del espectáculo. El público podrá disfrutar de nuevo de un área de no vejiga en la avenida del carnaval. Han construido una valla desde la calle Manlio Bobadilla (zona presidente) hasta la comandante Jiménez Moya (Cueva Los Panitas). Es la zona por donde desfilarán los diablos cojuelos, personajes y carrosas, mientras que detrás del vallado estará el que no quiere recibir un vejigazo.

Con este cambio los diablos cojuelos veganos podrán exhibir sus disfraces y el público podrá verlos de una manera más sana y sin miedo.

El Carnaval de Santiago 2023

Este sábado 4 arranca el Carnaval de Santiago de los Caballeros 2023 en el área monumental en homenaje póstumo al gestor cultural, Víctor Erarte.

Joyeros y Pepineros junto a los personajes tradicionales del Carnaval y los nuevos personajes de la creatividad santiaguera desfilarán cada domingo por las calles de la ciudad para congregarse en la tarde en el área del Monumento a los Héroes de la Restauración, en horario de 3:00 a 7:00 pm, pero cada barrio tendrá sus espectáculos con sus comparsas tradicionales. Este año el Carnaval de Santiago innovará con la integración de carrozas en el desfile de la fiesta popular.

Bonao en Carnaval

Bonao entró también en carnaval desde el domingo pasado. Un carnaval que se labra cada vez un mayor espacio en la República Dominicana.

Más allá de los desfiles de grupos carnavalescos y de los personajes individuales de su carnaval, quienes visitan a Bonao en este febrero gozarán también de una cartelera con las mejores orquestas del país que estarán amenizando en la tarima del parque Duarte, abriendo el domingo 29 con Pochy y Familia y su Coco Band celebrando sus 35 años de éxitos en su carrera artística.

Bonao cierra su carnaval el domingo 12 de marzo, con su Desfile Regional y la participación cultural de representantes de todo el país.

Santo Domingo Este retoma su carnaval cara a cara

La Ciudad de Santo Domingo Este entró ya en carnaval y tendrá a final de febrero su gran desfile cara a cara,  careta a careta, abrazo a abrazo, vejigazo a vejigazo.

El Ayuntamiento de Santo Domingo Este anunció el inicio de su carnaval con el desfile muncipal de 40 comparsas y la participación especial de diez representaciones de las más populares de otras regiones del país.

Manuel Jiménez, alcalde de la ciudad vecina y comparte de la Ciudad Colonial de Santo Domingo de Guzmán, Primada de América, encabezó este jueves el encuentro donde se dieron los pormenores del regreso del carnaval y del gran desfile final.

Y si se ha fijado en estos últimos días, el carnaval en Santo Domingo Este ya calienta en las calles de la ciudad con los Monos de Simonico, personajes carnavalezcos exclusivos, originarios si se quiere de este sector del barrio Villa Duarte. Ya se les encuentra en las calles y avenidas del municipio junto a los Tiznaos de origen samanense, incorporado a todo el carnaval dominicano.

Montecristi en Carnaval

Listos los Toros y Civiles para darse fuete en las calles de San Fernando de Montecristi, al noroeste fronterizo del país. Aquí activaron de nuevo su carnaval. Y el diablo del carnaval se presenta desde este sábado en las calles en forma de toro para enfrentarse a los civiles.

Esta semana presentaron a los reyes del Carnaval eligiendo como Reina de este 2023 a la popular carnavalera Cecilia Amada Alfau (Florangel), quien toda su vida ha sido parte de estas fiestas, a través del grupo de Robalagallina de José Datt. Como Rey del Carnaval montecristieño eligieron al señor Rafael Martínez Peña, (Goliat), quien mantiene una carrera de más de 20 años en las fiestas populares de febrero en el municipio.