Santo Domingo, RD. – (12/04/2022) El Ministerio de Cultura ofreció su respaldo a las celebraciones culturales autóctonas en República Dominicana durante a Semana Santa en un claro apoyo a la realización de las fiestas de Gagá en San Pedro de Macorís prohibidas por las autoridades municipales.
En un comunicado emitido en el día de hoy la Dirección Nacional de Provincias del Ministerio de Cultura que dirige Henya Tejeda Montás, hace una exhortación para permitir la celebración de todas las manifestaciones culturales autóctonas, sin distinción de clase social o religión, pues es deber de todo gobierno promover y proteger la cultura de los pueblos.
Expresa que el Gagá es una manifestación musical y danzaria, con un componente religioso, cuya principal celebración tiene lugar durante el período de Semana Santa.
Explica que se el gagá se manifiesta en nuestras tierras fruto de la mezcla cultural de las ciudades con industrias cañeras, siendo típica en áreas tanto rurales como urbanas de algunas provincias, como San Pedro de Macorís o La Romana.
El comunicado indica que el gagá es una expresión de sincretismo popular que, como cualquier otra, está amparada por la Constitución de la República Dominicana, cuyo artículo 64 establece que “toda persona tiene derecho a participar y actuar en libertad y sin censura en la vida cultural de la Nación, al pleno acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales, de los avances científicos y de la producción artística y literaria”.
“Queremos dejar establecido, que es deber de toda autoridad estatal abogar por el cumplimiento de las leyes y el apego a los derechos constitucionales de los individuos, pues sólo así se podrá conseguir un desarrollo integral, que incluya el bienestar de los ciudadanos, el respeto a las diferencias y la inclusión social”, indica la Dirección Nacional de Provincias del Ministerio de Cultura.
Las autoridades de San Pedro de Macorís prohibieron la celebración de manifestaciones de gagás durante el asueto de Semana Santa en el casco urbano de la ciudad aleando que durante esas celebraciones cada año se suceden muchos hechos de violencias que causan heridos y muertes.
Los organizadores de las fiestas de gagá denunciaron que se trata de un plan de las autoridades para destruir las celebraciones dado que de 25 grupos antes existían, ahora solo quedan los de la 30 de Marzo y el del Batey Esperanza, pero que ya no podrán entrar a la ciudad.
Se recuerda que en noviembre de 2020 la ministra de Cultura de entonces se reunión en San Pedro de Macorís con numerosos grupos de Gagá y de Guloyas a quienes le manifestó su respaldo y le ofreció apoyo desde la institución para continuar con sus trabajos culturales.