Tanto en Europa como en América, y algunos países caribeños, han dado marcha atrás a la apertura de sus fronteras frenando el leve arranque del turismo y los planes de reactivación de grandes líneas aéreas.

En Europa por ejemplo cada país está imponiendo reglas y medidas a los viajeros provocando confusión entre turistas  y gente de negocios, mientras que en América hay casos más extremos, como el de Bahamas que desde mañana cierra sus fronteras a Estados Unidos.

Esta semana el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha pedido normas de viaje más consistentes de los países europeos para contrarrestar la confusión de los viajeros y los turistas.

Y es que resulta que aquellos que viajan a Europa por primera vez desde que comenzaron a reducirse las restricciones de viaje se han enfrentado a una desconcertante variedad de diferentes tipos de reglas y consejos de viaje, con cada país en todo el continente saliendo de la pandemia COVID-19 en diferentes etapas, lo que está retrasando la recuperación .

La manera distinta en que los países han establecido las restricciones y las reglas en las fronteras para frenar nuevos contagios de Covid-19 en una zona supuestamente única de Schengen, está provocando una reducción en los viajes de las personas entre países de la Unión Europea afectando así la reapertura del turismo.

Bahamas cierra vuelos a Estados Unidos

Las Bahamas están compuestas por más de 700 islas esparcidas a lo largo del océano ocupando un área de más de 160.000 km2.

Ayer el gobierno de Bahamas informó ayer que debido al aumento continuo en los casos de COVID-19 en los Estados Unidos, así como a un aumento en los casos en las Bahamas decidió cerrar las fronteras a los vuelos comerciales internacionales y las embarcaciones comerciales que transportan pasajeros desde los Estados Unidos.

Un comunicado del Ministerio de Turismo y Aviación de Bahamas indica que laa orden es efectiva a partir del miércoles 22 de julio a la medianoche. Sin embargo,  Bahamasair cesó de inmediato los vuelos salientes a los Estados Unidos.

Los vuelos salientes podrán acomodar a los visitantes actuales programados para regresar a los Estados Unidos después del miércoles 22 de julio.

Después del 22 de julio, se permitirán vuelos privados y charter desde los Estados Unidos, así como embarcaciones de recreo y yates en toda la isla de las Bahamas, con la excepción de Freeport.

Los viajeros de Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea están exentos de la orden de emergencia, pero requieren que todos los visitantes presenten una prueba negativa de RT-PCR COVID-19 de un laboratorio de referencia, tomada no más de 10 días antes de la fecha del viaje.

EEUU y América bloqueados para volar a Europa

La Unión Europea aún no ha variado la lista de 15 países a los que abrió sus fronteras el pasado 1ro. de julio, entre los que no están Estados Unidos y América Latina. Solo Uruguay figura en la lista.

Esa decisión ha supuesto un grave golpe para Iberia y para Air Europa, las dos principales líneas aéreas de España.

Estas empresas  habían programado decenas de frecuencias desde la Unión Europea hacia América Latina y Estados Unidos a partir de mediado de julio, pero los rebrotes del Covid-19 y avances de la pandemia han provocado que los países europeos remplanteen nuevas medidas contra los viajes internacionales.

Una nota Reportur, portal especializado en turismo, destaca que pese a la reanudación de los vuelos domésticos y europeos, que en ambos casos ha venido acompañada de una agresiva política comercial, tanto Iberia como Air Europa necesitan recuperar los transoceánicos. Estados Unidos y América Latina representan una cifra aproximada del 70% de la actividad de las dos aerolíneas, que buscan a la desesperada reactivar la demanda en el corto y medio radio a la espera de poder retomar la larga distancia.