La Habana, Cuba. – El Grupo español Excelencia anunció este lunes la celebración del XI Seminario Gastronómico Internacional con el tema “Influencia de la gastronomía árabe en la cocina hispanoamericana” en el que participará la chef dominicana la primera chef latina con dos Estrellas Michelín, María Marte.
El evento Excelencias Gourmet se realizará los días 25 y 26 de septiembre de 2024, en el Cabaret Tropicana de La Habana.
La información la ofreció el presidente de la organización empresarial de medios de comunicación José Carlos de Santiago durante una conferencia de prensa este lunes en el Restaurante 1830 de la capital cubana.
Estuvieron presentes Odalys Hernández Vega, presidenta de la catedra de Gastronomía; Eddy Fernández, presidente de la Asociación de Federaciones Culinarias de la República de Cuba; Eddis Naranjo, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba, representantes del Ministerio de Turismo, del Centro de Prensa Internacional, prensa nacional y extranjera acreditada en el país, ejecutivos del Complejo 1830, colaboradores y patrocinadores.
De acuerdo con Excelencia News, en su intervención, José Carlos de Santiago expresó que, a pesar de la situación compleja que atraviesa Cuba, es uno de los países con mayor tradición en las Américas, y por tanto se ha trabajado para impulsar la celebración de una nueva edición de este Seminario, con la ayuda de muchas personas e instituciones, como Havana Club y la Cátedra Cubana de Gastronomía, entre otras.
Destacó además el trabajo particular de la Cátedra, las Federaciones Culinarias y la Asociación de Cantineros de Cuba en el impulso de las tradiciones relacionadas con la gastronomía, la cuales son ponderadas a través de eventos como este Seminario.
Dirigido particularmente a emprendedores, proveedores, estudiantes, trabajadores, profesores, gestores de restaurantes y hoteles, tanto del sector estatal como no estatal, el XI Seminario persigue el objetivo de propiciar un espacio de diálogo que permita descubrir la influencia de la gastronomía árabe en Iberoamérica, adquirir experiencias y herramientas para su desempeño en el universo de la gastronomía y coctelería halal.
La gastronomía halal abarca cualquier alimento que esté permitido por la ley islámica y especificado en el Corán. El crecimiento del mercado de consumo musulmán, para el cual es una exigencia que todos los alimentos y bebidas sean halal, nos obliga al conocimiento de los términos que describen los servicios, necesidades y prácticas relacionados con su cultura. Además, en el ámbito mundial, crecen los interesados en la gastronomía saludable, cuyos consumidores visitan lugares o adquieren alimentos con esa certificación.
El programa comprende conferencias magistrales (master classes), show cooking, talleres, presentaciones y paneles, conducidos por más de una decena de conferencistas y ponentes extranjeros, procedentes de siete países, y una veintena de cubanos.
Sobresalen la primera chef latina con dos Estrellas Michelín, María Marte, de República Dominicana; Paola Zahra Álvarez, en representación del Instituto Halal de España; la ministra de Turismo Internacional y presidenta de VENETUR, Leticia Cecilia Gómez Hernández, que asiste, en nombre de Venezuela, acompañada por Juan José Hassan Gattas, presidente de la Asociación Culinaria y rector del Instituto Iberoamericano de Recreación, Turismo y Gastronomía.

Una nutrida representación de España ha confirmado su presencia, representada en D. Julio Valles Rojo, asesor de Gastronomía y Turismo de Valladolid y presidente de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía; Marta Vidal, CEO de Valformosa; así como Honorato Espinar y Nono Martínez, chefs corporativos Global y Ejecutivo de Cuba de Iberostar, respectivamente; el chef Carlos Durán, que ha sido asesor de cadenas hoteleras internacionales; Emilio Martín, Campeón Mundial de Tapas y chef del Restaurante Suite 22, de Valladolid; y Miguel A. Jiménez, chef Ejecutivo del Iberostar Parque Central.
Los chefs ejecutivos del Iberostar Varadero –Xavier Naranjo, de Ecuador— y del Innside Habana Catedral –Juan Carlos Márquez de Perú—; la miembro de la Academia Mundial de Chefs, Malak Moros, de Colombia; y el chef Embajador de la Cocina Pre Hispánica de México, Jorge Orozco, complementan la nómina de expositores extranjeros.
Entre los cubanos, resaltan Odalis Hernández, presidenta de la Cátedra de Gastronomía; los respectivos presidentes de las asociaciones de Cantineros y de Federaciones Culinarias, Eddis Naranjo y Eddy Fernández; el profesor Jorge Méndez; el chef Maiker López, experto en comida árabe; y la primera Maestra Ronera, Salomé Alemán.
Los participantes recibirán capacitación sobre las certificaciones Halal, y se les entregará un certificado de participación, extendido por Excelencias, Formatur y el Instituto Halal de España.
Se programa asimismo un Concurso de Cantina para seleccionar al Cantinero XI, avalado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, cuyo vicepresidente es el propio Sr. De Santiago, y se podrá intercambiar con reconocidos cantineros de bares emblemáticos de la capital, evocando el Centenario de la Asociación de Cantineros de Cuba y la declaración, nuevamente, de La Habana como Capital Iberoamericana de la Coctelería.