El Gobierno califica de “avieso e incompresible” el ataque del PP español a República Dominicana. Pedro Sánchez dice sentir “vergüenza”

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – El gobierno de la República Dominicana emitió una nota de protesta por la campaña de comunicación emprendida por el Partido Popular de España, supuestamente contra el partido en el poder, en la que el país caribeño es situado como una isla de corrupción, al tiempo que el presidente de España, Pedro Sánchez expresó su rechazo a la acción y dijo sentir “vergüenza”.

Más tarde el PP se justifica de la acción indicando que su objetivo no era atacar a República Dominicana sino denunciar la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez y que «en ningún momento se ha intentado dañar la imagen de República Dominicana, país con una larga tradición de amistad y cercanía con España».

De su lado, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo sentir «vergüenza» del vídeo publicado por el PP contra el PSOE y pidió perdón a la República Dominicana por haber usado imágenes de ese país.

«Lo único que puedo decir es que siento mucha vergüenza y que en nombre de España lo siento, lo siento profundamente. La República Dominicana es un país extraordinario, un país amigo, un país con el que tenemos unos lazos culturales históricos que aprecia España», dijo el presidente de España.

Fue cuando dijo sentirse sumamente avergonzado y pidió perdón a la República Dominicana y a los dominicanos y dominicanas por el vídeo que calificó de “tan vergonzoso” al que tendrán que dar respuesta quiénes lo han publicado.

La protesta dominicana

En un mensaje colgado ayer en su cuenta X, la Cancillería dominicana calificó de “avieso e incomprensible ataque a República Dominicana el video difundido en una plataforma digital identificada como perteneciente al Partido Popular de España. “Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española#, expresa.

Sostiene que el gobierno dominicano ha sido reconocido internacionalmente por sus notables avances en el fortalecimiento del Estado de derecho y la transparencia por lo que lamentaban el “agravio gratuito” que no refleja la histórica relación de fraternidad entre ambas naciones.

La popularidad de República Dominicana en el mundo viene de sus aspectos positivos

La República Dominicana es un país caribeño en el centro de América en el océano Atlántico entre Venezuela y Florida conocido por atributos positivos que contribuyen a su popularidad en el mundo.

Por ejemplo, República Dominicana es uno de los destinos turísticos más visitados del Caribe, con hermosas playas, resorts de lujo y una rica cultura. Punta Cana, Samaná y Puerto Plata son algunos de los lugares más destacados para los turistas. Los turistas y gentes de negocios también valoran sobremanera la forma de ser del dominicano, su alegría, su amistad, su arte, sus tradiciones de una cultura fruto de una mezcla vibrante de influencias taínas, africanas y europeas, visible en su música (como el merengue y la bachata), su arte y su gastronomía y resaltando a los ciudadanos, gente es conocida por su calidez y hospitalidad.

Estos atributos han hecho que la República Dominicana sea un lugar atractivo para los viajeros, así como un tema de interés en la diáspora y en diversas oportunidades culturales en el escenario internacional.

Estabilidad política y lucha contra la corrupción

La estabilidad política de la República Dominicana ha sido generalmente considerada favorable en comparación con otros países de la región. Aunque ha habido desafíos y períodos de inestabilidad, en las últimas décadas el país ha experimentado un crecimiento económico sostenido y una relativa paz social, lo que ha contribuido a su percepción positiva en el ámbito internacional. Sin embargo, algunos elementos a considerar son:

El país opera bajo un sistema democrático con elecciones regulares en la que, pese a la abstención electoral, los ciudadanos participan activamente en procesos electorales, lo que ha fortalecido las instituciones democráticas a pesar de las dificultades.

Cabe reconocer que a lo interno, la corrupción administrativa pública y privada ha sido un problema persistente en la política dominicana, lo que ha llevado a un debilitamiento de la confianza pública en las instituciones. Casos de corrupción de alto perfil han sido un tema recurrente en la prensa y en la opinión pública.

Sin embargo, en años recientes, ha habido un aumento en los esfuerzos por parte del gobierno y de la sociedad civil para combatir la corrupción. Se han implementado acciones y reformas para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

En este sentido, instituciones como Transparencia Internacional han señalado que, aunque hay progresos, la percepción de corrupción sigue siendo un desafío. La República Dominicana se encuentra en un contexto en el que la mejora en la gobernanza y la lucha contra la corrupción es fundamental para mantener la estabilidad política y fomentar un entorno favorable para la inversión.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: