Sevilla, España. – Bajo el lema “Impulsando la industria de viajes con tecnología”, concluyó en Sevilla la quinta edición del Tourism Innovation Summit 2024, la cumbre de innovación turística y tecnológica Turística TIS2024 que congregó este año a 221 firmas expositoras que mostraron tecnologías y soluciones innovadoras aplicadas al sector turístico.
Se destacaron las exposiciones sobre Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, que están revolucionando la manera en que los turistas planifican, experimentan y disfrutan de sus viajes.
El congreso contó con la visión y experiencia de 416 conferenciantes, poniendo también el foco en la sostenibilidad al analizar las estrategias que la industria turística está implementando para avanzar hacia un turismo más responsable, ético y que busca minimizar el impacto ambiental.
A lo largo de tres días el Congreso Tourism Innovation Summit 2024 logró reunir a 7,903 participantes y profesionales del sector que han podido conocer de primera mano las últimas soluciones y tendencias que están marcando el devenir de la industria.
TIS2024 volvió a convertir a Sevilla en el epicentro de la innovación turística a nivel mundial, dejando un impacto económico de más de 20 millones de euros en la ciudad. Además, el evento ha consolidado su carácter internacional, reuniendo a 41 delegaciones internacionales de diferentes países y con China como país invitado de esta edición.
Todos los agentes de la cadena de valor coincidieron en abogar y señalar a la innovación tecnológica como clave para ese turismo sostenible que persigue y para la personalización de las experiencias del viajero.
Encuentro entre lo público y lo privado
En la despedida estuvo presente el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien lo ha calificado como el «mayor foro de innovación, tendencias, y reflexión para la transformación del sector turístico, que ofrece tanto a los responsables en materia de turismo de las administraciones, como a los directivos y empresas de la industria conocer las últimas tecnologías, nuevos modelos de negocio y soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e impulsar un turismo más inteligente, innovador y sostenible».
Las tendencias más rompedoras en turismo
El periodista de viajes y cineasta, Ash Bhardwaj, fue uno de los ponentes destacados de esta nueva edición de Tourism Innovation Summit 2024. El reconocido periodista y cineasta ha expuesto los que a su juicio son los verdaderos motores del turismo, entre los que ha destacado cómo la curiosidad, el sentido de pertenencia y el deseo de crecimiento personal dan sentido a nuestros viajes.
Además, planteó, que ha querido inspirar y animar a la industria del turismo a diseñar experiencias más significativas, respondiendo a un mercado que busca no solo disfrutar de destinos y actividades, sino vivir momentos que impacten y transformen la vida.
“En definitiva, redescubrir la riqueza emocional y cultural que conlleva cualquier tipo de viaje”, expresó.
Además, Bhardwaj abogó por un turismo sostenible no solo en su aspecto ambiental, sino también en sus beneficios sociales y económicos. El periodista también ha apuntado que la casualidad, la empatía y el sentido de comunidad pueden hacer del turismo una práctica transformadora y auténtica, esencial en un contexto de masificación y conciencia ambiental creciente.
Por su parte, Shaon Talukder, CEO y fundador de Geotourist, analizó la fragmentación en el sector turístico, un reto clave debido, entre otras cosas, a la falta de datos coherentes sobre los visitantes.
Talukder expuso cómo el uso inteligente de datos, IA, realidad aumentada y prácticas sostenibles puede impulsar la innovación y crear un turismo más conectado y transparente.
Talukder también planteó que, para superar esa fragmentación, la industria debe pasar de los datos aislados a un ecosistema turístico interconectado, donde la IA desempeña un papel crucial en la predicción y gestión de flujos de visitantes en tiempo real, así como en la personalización de experiencias.
Consideró que la tecnología debería permitir gestionar mejor la afluencia en lugares populares, optimizar el recorrido de los turistas y generar recomendaciones personalizadas.
Finalmente, Talukder subrayó que la verdadera innovación radica no solo en la adopción de tecnologías, sino en cómo estas pueden ayudar a tomar decisiones más inteligentes y sostenibles para construir un ecosistema de viaje más cohesivo y resiliente.