Arranca desde hoy FESTUR 2024, la Feria de Turismo de Sánchez Ramírez con una gran muestra de su oferta de turismo de naturaleza y cultural

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Santo Domingo, RD. – Todo listo para abrir este jueves la nueva versión de la Feria de turismo de la provincia Sánchez Ramírez (Festur 2024) con un vasto programa que permitirá a los visitantes y público local conocer y disfrutar de la gran oferta de turismo de naturaleza, ecoturismo y turismo cultural de sus diferentes territorios, pero además, ser testigo del majarete más grande del mundo que allí se hará en esta fiesta.

En el día de ayer se dieron a conocer los últimos detalles de la organización de uno de los eventos de turismo de interior que prometen mayor organización y continuidad en la promoción de la diversificación del turismo dominicano.

Francisco Sánchez, presidente del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la Provincia Sánchez Ramírez (CODEPROSAR), aseguró ayer que la localidad está preparada para brindar experiencias ecoturísticas”, productivas, culturales y gastronómicas en el marco de FESTUR Sánchez Ramírez 2024.

Dentro de la programación de esta iniciativa, el público podrá disfrutar de la Ruta del Arroz en Cotuí y la Ruta de la Piña en Cevicos. Además, podrán visitar la cueva de Sierra Prieta, ubicada en Fantino y el Hoyo de Sanabe, una guácara con una importante riqueza pictográfica.

Dentro de otros atractivos que esta segunda edición tendrá, se encuentran: deportes extremos, actividades acuáticas en bicicleta de agua y paseos en Kayak, cabalgata ecoturística, exposiciones arqueológicas, presentaciones musicales y artísticas, desfile de moda ecológico y la caminata por la salud 6K.

Los chefs Solangel Velázquez y Miguel Rincón del Fondo Especializado para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), institución que tendrán a su cargo la elaboración del majarete más grande del mundo, informaron que para este hito participarán unos 25 cocineros de la Asociación Culinaria Dominicana y se pretende que el tradicional postre sea degustado por más de 11,000 personas.

Uno de los aportes innovadores que trae FESTUR en esta ocasión, es la primera feria inmobiliaria ecoturística en esta provincia, coordinada por la Asociación de Pequeños y Medianos Empresario de la Construcción en Sánchez Ramírez (APyMECOSAR), quienes tendrán una variada oferta de villas, cabañas y otros inmuebles disponibles.

Representantes de instituciones que participaron en la rueda de prensa ayer para anunciar la apertura hoy de FESTUR Sanchez Ramirez 2024
Representantes de instituciones que participaron en la rueda de prensa ayer para anunciar la apertura hoy de FESTUR Sanchez Ramirez 2024

Durante la rueda de prensa estuvo presente Marilyn Díaz, rectora de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO); Ángela José, encargada provincial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes; la directora del Centro UASD-Cotuí, Aurelia Álvarez; Teresa Inoa, miembro del comité organizador de FESTUR 2024 y Andy Castillo, director provincial del Ministerio de Cultura.

Este evento, que refuerza el compromiso de seguir diversificando la oferta turística de Sánchez Ramírez, contará con el apoyo de los ministerios de Turismo, Cultura y Medio Ambiente. Además del respaldo de empresas como Cervecería Nacional, Barrick Pueblo Viejo, Alaver, Nestlé Dominicana, Banco Popular, entre otras marcas nacionales y locales.

La oferta tentadora de una feria de turismo de interior en República Dominicana

Tres rutas verdaderamente ecoturísticas, una fiesta de la gastronomía con el “majarete más grande del mundo”, exposiciones de artes y artesanía autóctonas, debates sobre temas de desarrollo local y una gran agenda artística es lo que se permitirá disfrutar durante los 5 días de celebración de la

Siendo una provincia ecoturística declarada por Ley, Sánchez Ramírez atesora una serie de recursos naturales y culturales que permiten a quienes gozan de viajar disfrutar de verdaderos paisajes de extrema belleza, sabanas sembradas de arroz y manifestaciones culturales propias de la región que merecen ser conocidas.

Festur 2024 es un evento que organiza el Consejo de Desarrollo Ecoturístico de Sánchez Ramírez (Codeprosar) para comenzar el jueves 31 de los corrientes y culminar el lunes 4 de noviembre.

Sánchez Ramírez recibe su nombre en honor al Brigadier de la Reconquista, está compuesta por los municipios de Fantino, Cevicos, La Mata y Cotuí; y los distritos municipales de Angelina, La Cueva, Zambrana, Quita Sueño, La Bija, Platanal, Comedero Arriba, Hernando Alonzo y Caballero

Es un territorio con un ecosistema de gran valor, con sus grandes montañas, reservas mineras, como las minas de oro y de plata; atractivos turísticos como la Presa de Hatillo, el lago artificial más grande de las Antillas, La Cuenca del Hoyo de Sanabe, La Sierra Prieta, Comedero Arriba, Pozo del Indio y Peñón de la Sabana, el solar donde estuvo la casa en que vivió Juan Sánchez Ramírez, una Iglesia Colonial, el Parque Duarte, el Parque Gregorio Luperón, el Parque del Indio Cotoi, entre otros.

Rutas ecoturisticas para disfrutar el turismo de naturaleza en los territorios de Sánchez Ramírez

La Feria de Turismo de la Provincia Sánchez Ramírez ha puesto en valor diversas rutas ecoturísticas en el territorio para que los asistentes puedan recorrerla cada día

Ruta agroturística del arroz

La Ruta Agroturística del Arroz es una iniciativa del Club Rotario de Cotuí y del Consejo de Desarrollo Ecoturístico de la provincia Sánchez Ramírez, que cuenta con el apoyo de diversas empresas de la provincia.

La iniciativa invita al visitante a un recorrido por todo el proceso de producción de este cereal, el más consumido por el ser humano a nivel mundial, haciendo paradas en las comunidades de La Bija, La Mata, El Pozo, Los Corotos y Quita Sueño.

Un recorrido por la Ruta del Arroz saldrá cada mañana desde el viernes primero de noviembre desde las 9:30 de la mañana.

Ruta de las Guácaras

Las Guácaras Taínas, en Cotuí, son una serie de antiguas cavernas ubicadas en la región de Sánchez Ramírez que destacan por su importancia histórica y arqueológica. Estas cavernas poseen un gran atractivo que radica en la belleza e importancia histórica de los petroglifos que se encuentran en su interior. Algunas de las guácaras más conocidas son la Guácara del Comedero, el Hoyo de Sanabe o la Guácara del Lago.

Las Guácaras Taínas, en Cotuí, son una serie de antiguas cavernas ubicadas en la región de Sánchez Ramírez que destacan por su importancia histórica y arqueológica. Estas cavernas poseen un gran atractivo que radica en la belleza e importancia histórica de los petroglifos que se encuentran en su interior. Algunas de las guácaras más conocidas son la Guácara del Comedero, el Hoyo de Sanabe o la Guácara del Lago.

Los interesados en recorrer las distintas cuevas podrán hacerlo cada 30 minutos en grupos de 15 personas con salidas cada día desde las 9 de la mañana cada 30 minutos.

Por igual habrá cada día visitas guiadas a hidroeléctrica, salidas al Sendero a Caballo cada 30 minuto, salidas hacia el Sendero bicicleta cada hora y recorridos en embarcaciones en una vuelta al Lago de la Presa de Hatillo cada dos horas.

El jueves abre la Muestra colectiva de pintura Sierra Prieta y es el día del Desfile de moda Ecológica, un concierto de jazz al caer la tarde para preparar el ambiente que darán entrada a las presentaciones artísticas en tarima desde la 8:30 pm.

El sábado primero de noviembre el día en la Feria de Turismo de Sánchez Ramírez estará marcad, además de las salidas a las diferentes rutas ecoturísticas, por la celebración de un espectáculo de paracaidismo, una conferencia sobre cómo proteger el medio ambiente para proteger el ecoturismo, la realización del “Majarete más grande del mundo”; una tarde de Habichuelas con dulce y majaretes y numerosas presentaciones artísticas.

El domingo y el lunes continúan las salidas hacia las distintas rutas ecoturísticas, incluyendo la salida a la Ruta de la Piña hacia Cevicos; continúa el espectáculo de paracaidismo, a lo que se suma un espectáculo de parapente motorizado, una caminata 6K; apertura de la cabalgata nacional, entre otras actividades.

Personalidades cotuisanas apoyan Festur 2024

El presidente del Senado de la República Dominicana y senador por Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos, reafirmó su apoyo a Festur, subrayando la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de la provincia. A la rueda de prensa donde se hizo el anuncio del evento, el senador estuvo presente como invitado especial.

Además, destacaron la participación del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), que presentó su apoyo a través de la promoción del “Majarete más grande del mundo”. El FEDA subrayó el valor cultural y comunitario de esta actividad, que busca no solo establecer un récord mundial, sino también fortalecer la identidad gastronómica de la provincia Sánchez Ramírez. “Esta colaboración entre el FEDA y Festur reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo rural y turístico de la región”, expresó.

Durante la rueda de prensa, se compartieron detalles sobre algunas de las actividades principales del evento, como la participación de Japón como país invitado y la provincia Monseñor Nouel como invitada especial de esta edición de Festur.

La convocatoria contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito político, empresarial y cultural, quienes expresaron su apoyo a esta iniciativa de gran proyección nacional e internacional.

Entre las personalidades presentes estuvieron Persio Sánchez, regidor y coordinador de la cabalgata nacional, Andy Castillo, director provincial de Cultura, Teresa Ynoa, coordinadora del comité de protocolo de Festur, Jahaziel Serrano y Ana Crisauris Rodríguez, representantes de Barrick Pueblo Viejo.

También, Emely Jones, del restaurante Gastro Bar Maracuyá, Jean Carlos Rincón, diseñador de moda y coordinador del comité de moda, la doctora Miruslabia Fajardo, coordinadora del comité de la caminata 6K y Dagoberto Tejada, sociólogo e investigador cultural.

Reconocimiento a José Peña Suazo y su Banda Gorda

Durante el desarrollo de la rueda de prensa, Codeprosar, distinguió al merenguero José Peña Suazo como el “cacique de Festur”, en reconocimiento a su trayectoria artística y sus raíces en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

“Este título celebra la contribución de Peña Suazo a la cultura dominicana y su rol como embajador de la música y las tradiciones de la región”, expone en un comunicado informativo de la entidad.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: