Puerto Plata, RD.- Que esté oficialmente definido el uso de cada palmo de tierra en un detino de turismo y que la fuente de abastecimiento de agua estén bien seguras son dos de las preocupaciones que rondan sobre el desarrollo del turismo en Puerto Plata, y que pasado sábado, reunido allí en un concejo de ministros, el gobierno se comprometió a enfrentar ambos problemas en la Novia del Atlántico.
Así lo afirmó el viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías.
“Proteger las fuentes acuíferas y garantizar el suministro de agua y el desarrollo sostenible del turismo en Puerto Plata son prioridades gubernamentales que serán respaldadas mediante la implementación del ordenamiento territorial”, fueron sus palabras al hablar con la prensa al término del encuentro de funcionarios estatales de alto nivel en Puerto Plata.
El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta, Raquel Peña, encabezaron este sábado el cuadragésimo tercer Consejo de Ministros y Directores, donde el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, informó que el próximo año el Gobierno invertirá en esta provincia unos 4,000 millones de pesos sólo en el sector del agua.
Se trató de un Consejo de Gobierno realizado en esta ciudad atlántica y encabezado por el presidente Luis Abinader. El viceministro Matías, quien acudió en representación del ministro Pável Isa Contreras. Explicó que el crecimiento económico, y la consecuente expansión urbana, deben ser regulados mediante el ordenamiento territorial, lo que garantizará la conservación y el óptimo uso de los suelos y las cuencas hidrográficas.
“El crecimiento económico tiene que regularse, porque un crecimiento económico sin ordenamiento territorial conduce a la informalidad y a que el uso de suelo se determine discrecionalmente, lo que lleva a la gente a construir donde quiera y las empresas a ubicarse en cualquier parte”, adujo.
El sociólogo y municipalista anunció que el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Puerto Plata estará listo en seis meses y recordó que la provincia homónima ya dispone de una estrategia de desarrollo que las instituciones sectoriales deberán asumir en su planificación vinculada a esta del Cibao Norte.
Abinader asegura todo provincia marcha a buen ritmo

Al responder preguntas de los periodistas, el presidente Abinader manifestó que el turismo marcha a buen ritmo en Puerto Plata, especialmente en lo referente a cruceros, y que ahora toca impulsar el turismo hotelero, a través de proyectos como el de Punta Bergantín, que contempla la edificación de nueve hoteles y más de seis mil viviendas.
El mandatario sostuvo que los proyectos de la Autopista del Ámbar y la ampliación del acueducto de Puerto Plata se mantienen vigentes y precisó que este último es fundamental para dar respuesta a una zona del país que se encuentra bajo constante estrés hídrico.
Turismo seguro afirma Paliza
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó que este es el primer Consejo de Gobierno que se realiza en Puerto Plata en 18 años y que, actualmente, esta provincia se encuentra en pleno desarrollo turístico, un crecimiento que puede verse reflejado en la proyección de más de dos millones de turistas que se esperan para el cierre del año.
El ministro de la Presidencia informó que se proyecta, en materia de cruceros, más de 2 millones de visitantes este año y se adiciona el complemento inmobiliario, que ha venido creciendo de tal manera que hay más de 9,000 ofertas de habitaciones de otra naturaleza distinta a los hoteles. Se refiere a la modalidad de rentas directas en plataformas como Airbnb, Booking y otras.
Además, con el desarrollo de Punta Bergantín, en proceso de ejecución por parte del Banco de Reservas, se forma el círculo completo de los diferentes servicios del sector del turismo para volver a que sea Puerto Plata el referente del Caribe y todo Centroamérica.
En otro orden, el funcionario dijo que la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, realizó una presentación donde señaló que Puerto Plata es uno de los puntos del país con menor nivel de criminalidad de toda la República Dominicana.
Dijo también que Puerto Plata es una de las provincias con los índices de homicidios más bajos de todo el país, un elemento que deben celebrar porque ha sido el esfuerzo no solo del Gobierno dominicano, sino también de la conjugación que se hace usualmente entre el sector público y el sector privado, de la mano del Ministerio de Turismo, de la gobernación de Puerto Plata y otros elementos.
En ese sentido, subrayó que se ha formado una comisión encabezada por el director de Inapa, Wellington Arnaud, y complementada por el director ejecutivo de Coraaplata, Oliver Nazario, junto con el Ministerio de Medio Ambiente y el de Turismo, para diseñar un plan que permita recuperar la cuenca del río San Marcos y que el mismo pueda generar el menor nivel de contaminantes, fundamentalmente a la bahía de Puerto Plata que tiene tanto significado para los habitantes de la zona en diferentes aspectos.
El ministro Paliza también resaltó que Puerto Plata es uno de los puntos con menor criminalidad del país, un avance que atribuyó al trabajo coordinado entre las agencias del orden, el Ministerio de Turismo y el sector privado.
En este Consejo de Gobierno también participaron la vicepresidenta Raquel Peña, ministros, viceministros, directores generales, empresarios, líderes comunitarios, representantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros actores clave de la sociedad puertoplate.