Santo Domingo, RD. – República Dominicana alcanzó en la recién finalizada Semana Santa el mayor número de llegadas con la visita de 201,889 turistas.
Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, en un mensaje su red social X, donde aseguró que esa cifra representa el nivel más alto registrado en esta temporada.
«Buenas noticias para el turismo y los dominicanos! En el año 2025, llegaron al país 201,889 turistas para pasar sus vacaciones de Semana Santa», publicó el funcionario, quien recorrió todos los destinos del país durante el asueto de la Semana Mayor.
Indicó que esa llegada representó una ocupación de 63,000 habitaciones hoteleras durante la Semana Santa.
«Si sumamos el turismo local, tenemos una tasa de ocupación hotelera en niveles también altos: Boca Chica-Juan Dolio con 88.2%, Sosúa 87% y Bávaro-Punta Cana 87%», informó Collado en sus redes sociales.
Las llegadas del trimestre
Recientemente el Ministerio de Turismo de la República Dominicana informó que el país alcanzó un récord en llegadas durante el primer trimestre de este año, al recibir 3 millones 348 mil 716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo período del 2024 y un 16 % en comparación con 2023, informó el ministro de Turismo, David Collado.
Indicó que en relación con 2019, esta cantidad de visitantes representan un histórico incremento de un 234%.
«Pese a la incertidumbre en el panorama mundial, que ha afectado el flujo turístico internacional, nuestro turismo sigue fuerte, registrando un notable incremento en los primeros tres meses de este 2025 con relación al mismo periodo de años anteriores», destacó el ministro Collado.
Dijo que solo por vía aérea el país recibió 2,320,725 turistas entre enero y marzo de este año.
Aunque esta cantidad implica una leve disminución del 0.6% en relación con 2024, representa un aumento del 12 % frente al primer trimestre de 2023 y un crecimiento de 24 % respecto a 2019.
Cabe destacar que esos resultados interanuales estuvieron influenciados por factores estacionales como el año bisiesto (febrero de 2025 tuvo un día menos que en 2024) y el calendario de Semana Santa (que en 2024 se celebró en marzo, a diferencia de esta Semana Mayor).