20 mil mallorquíes salen a las calles a protestar contra el turismo masivo

spot_img

Hoteles

spot_img
spot_img

Aerolíneas

Hay medios que hablan de 20,000, otros de 10 mil, pero lo cierto es que este domingo miles de personas se manifestaron en las calles de Palma de Mallorca contra el turismo masivo, reclamando cambios en el modelo turístico que afecta la isla, la mayor del archipiélago mediterráneo español de Baleares.

Y es que mientras los países latinoamericanos, y en especial de los destinos del Caribe se pelean la cuota del mercado de turistas, en Europa miles de ciudadanos siguen en las calles protestando contra la visita masiva de extranjeros que trastocan la cotidianidad de sus ciudades.

Este fin de semana miles salieron a las calles en Mallorca contra lo que dicen que son las repercusiones negativas del turismo excesivo. A diferencia de República Dominicana que la gran masa de turistas que visita el país se concentra en hoteles lejos de las ciudades, en muchos destinos españoles los turistas colman calles y plazas trastocando la vida cotidiana de los parroquianos.

Unas 3,000 personas congregadas por más de 140 organizaciones salieron a la calle, rociando a los turistas con agua y gritando: «turistas, marchaos a casa». Así, se bloquearon simbólicamente las entradas de hoteles y restaurantes.

El aumento de visitantes ejerce presión sobre los servicios sanitarios, la gestión de residuos, el suministro de agua y la vivienda, en detrimento de los residentes. El aumento de la construcción de hoteles y viviendas está poniendo en peligro los lugares históricos, la biodiversidad y los recursos naturales.

Los manifestantes exigían medidas antes de una temporada estival que, según los expertos, batirá plusmarcas en la capital catalana y en la región de Cataluña. Barcelona es la ciudad más visitada de España, con 12 millones de visitantes al año, muchos de los cuales llegan en cruceros.

Los organizadores de la marcha afirman que el descontrol del número de turistas está provocando una caída de los salarios, pérdida de calidad de vida y un aumento del precio de la vivienda.

Los organizadores de la marcha afirman que el número incontrolado de turistas está provocando una caída de los salarios, pérdida de calidad de vida, ruido y un aumento del precio de la vivienda, tanto para alquilar como para comprar.

«Ha llegado el momento de decir basta. Queremos medidas concretas para limitar y disminuir la llegada de turistas y mejorar el bienestar de la población local», afirma Pere Joan Feminia, portavoz de la plataforma «Menos turismo, más vida», organizadora de la protesta según un amplio reporte hoy de Euro News.

Los manifestantes marcharon bajo el lema ‘Cambiemos de rumbo: pongamos límites al turismo’ en una acción a la que se sumaron otras 110 organizaciones cívicas.

«Desde que vivimos aquí, hemos visto el ritmo al que ha crecido el turismo, de forma descontrolada e insostenible», señalaba un manifestante.

En Calpe multarán a los turistas que acaparen espacios en la playa
Aquellos turistas que no cumplan con la medida dispuesta en Calpe se arriesgan a ser denunciados, a que se les retiren sus pertenencias y a recibir multas de 250 euros (alrededor de $270).
Aquellos turistas que no cumplan con la medida dispuesta en Calpe se arriesgan a ser denunciados, a que se les retiren sus pertenencias y a recibir multas de 250 euros (alrededor de $270).

Mientras que los turistas en Barcelona se arriesgan a ser rociados con pistolas de agua, aquellos en la localidad de Calpe, en la costa mediterránea de España, enfrentan otra amenaza: una fuerte multa por reservar espacio en la playa para ellos mismos.

El ayuntamiento recordó a los bañistas en un comunicado de prensa el miércoles que, según la Ordenanza Municipal de Uso y Gestión del Litoral, está prohibido instalar elementos como sillas, hamacas y sombrillas antes de las 9 a.m. para no entorpecer la limpieza de las playas.

Aquellos que no cumplan con esta regla se arriesgan a ser denunciados, a que se les retiren sus pertenencias y a recibir multas de 250 euros (alrededor de $270).

Turismo masivo en toda España
La marcha, convocada por la entidad Banc del Temps de Sencelles, tenía por lema "Mallorca no se vende-Digamos basta
La marcha, convocada por la entidad Banc del Temps de Sencelles, tenía por lema «Mallorca no se vende-Digamos basta

La manifestación, en plena temporada turística, pretende ser «un punto de inflexión, un golpe sobre la mesa y el inicio de acciones y movilizaciones en las cuatro grandes islas baleares, no solamente en Mallorca», explicaron los organizadores.

El año pasado, la autoridad aeroportuaria Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) señaló que las salidas y llegadas al aeropuerto de Palma de Mallorca, solamente en julio, aumentaron un 5,9% en comparación con el mismo mes de 2022, con 4,3 millones de personas que pasaron por el aeropuerto.

Esto significa que Palma de Mallorca fue el tercer destino de verano más popular de España, por detrás de Madrid y Barcelona.

Entretanto, a principios de este mes, miles de barceloneses también protestaron contra el impacto del turismo excesivo.

El Ayuntamiento decidió recientemente aumentar la tasa turística hasta 4 euros por persona, al día, a partir de octubre.

Uno de los efectos más acuciantes del turismo en España es la falta de vivienda y la subida de los precios de los alquileres. A principios de año, los malagueños expresaron su frustración llenando el centro de la ciudad de pegatinas en las que decían a los visitantes lo que pensaban de ellos.

La ciudad de la Costa del Sol ha sido durante mucho tiempo un destino popular para los visitantes extranjeros, gracias a su clima soleado y un coste de vida relativamente bajo. Sin embargo, con la llegada de los nómadas digitales, la situación de la vivienda se ha vuelto crítica.

Es una historia que se repite en todo el país, donde los propietarios han desahuciado a residentes de larga duración en favor de turistas o han subido los alquileres para que solamente los nómadas digitales con altos ingresos puedan permitírselos. En las últimas semanas se han producido protestas contra el turismo excesivo en España, en lugares como Ibiza, Málaga y Menorca, entre otros.

Las islas Canarias viven una situación igualmente drástica

Los activistas afirman que los más de 10 millones de visitantes extranjeros que pasan sus vacaciones en el archipiélago canario cada año están arruinando la vida allí. Se dice que los habitantes duermen en coches y cuevas debido a la subida de los precios de la vivienda.

Según una organización local, las islas se están «colapsando social y medioambientalmente» por la presión.

Sin embargo, el turismo es un gran negocio para España. Según ‘Exceltur’, el turismo supuso el 71% del crecimiento real de la economía española el año pasado. Además, el consumo de los no residentes representó casi un tercio del crecimiento del 2,5% de España en 2023, según el BBVA, pero muchos españoles afirman que no se benefician de ello.

Reacción europea

El turismo excesivo no se limita a las islas Baleares. Muchos países y ciudades de Europa han establecido tasas turísticas, como Venecia, que también ha prohibido la entrada de cruceros en su amenazado sistema de canales.

En Ámsterdam, las autoridades y los habitantes llevan meses intentando que los turistas, en su mayoría británicos, se mantengan alejados de la ciudad. En Atenas, el alcalde de la capital griega anunció un estudio de la capacidad turística para establecer los límites de la ciudad y recopilar datos sobre los alquileres a corto plazo y los hoteles.

Aunque el problema parece global, es España la que lidera la lucha popular. El año pasado, en un grafiti reivindicativo contra el turismo excesivo en Barcelona se podía leer una contundente declaración de intenciones: «Escupimos en tu cerveza. Salud».

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Destinos dominicanos

error: